Mundo

No te pierdas estas efemérides del 26 de julio: las celebraciones que cambiaron el mundo

El mundo se construye de historias y hechos que fueron ocurriendo a su alrededor y qué, hoy, se muestran en las efemérides mundiales e internacionales

Las efemérides nos recuerdan los hechos que fueron construyendo el pasado hasta marcar nuestra actualidad y que, gracias a ello, hoy el mundo es lo que es. También, se conmemoran fechas que recuerdan el día de algo o buscan generar conciencia. Así que si no quieres detenerte a ver el calendario, quédate y te contamos todo sobre el 26 de julio.

El 26 de julio es una fecha cargada de significado en el calendario mundial e internacional, conmemorando eventos que han dejado huella en el mundo. A lo largo de la historia, esta fecha fue testigo de acontecimientos clave que marcaron un antes y un después en todos los ámbitos.

Hoy es el Día Mundial de...

De acuerdo con el calendario de julio del blog DiaInternacionalde.com, este 26 de julio se conmemora:

Día de los Abuelos: Así como existen efemérides para celebrar el Día de la Madre y el Día del Padre, cada 26 de julio se rinde homenaje a los abuelos, ya que según el calendario católico, esta es la fecha en que se celebra la onomástica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.

Día de los abuelos
Si hoy tenés cerca a tus abuelos, abrázalos y deséales feliz día

Si hoy tenés cerca a tus abuelos, abrázalos y deséales feliz día

Día Internacional de conservación del Ecosistema de Manglares: Cada 26 de julio se celebra el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, una fecha proclamada por la UNESCO con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia vital de estos ecosistemas únicos.

Día Internacional del Esperanto: El 26 de julio se celebra el Día Internacional del Esperanto, un idioma artificial y neutral con carácter internacional, creado en el año 1887 por el oftalmólogo de origen polaco Ludwik Lejzer Zamenhof.

Efemérides del 26 de julio: ¿Qué se conmemora?

Cada día es una oportunidad única para conmemorar el presente y pocos tienen conocimientos sobre las efemérides que nos marcan hasta la actualidad. Te las contamos una por una:

26 de julio de 1924: En España, se aprueba y se concede la gestión y explotación del servicio telefónico de todo el país a la Compañía Telefónica Nacional.

Compañía Telefónica Nacional
Compañía Telefónica Nacional

Compañía Telefónica Nacional

26 de julio de 1936: Las Potencias del Eje (Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia) acuerdan intervenir en la guerra civil española en favor del bando sublevado.

26 de julio de 1956: El Gobierno de Egipto nacionaliza el canal de Suez.

26 de julio de 1971: Desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos), despega la misión Apolo 15 de la NASA. La séptima misión tripulada hacia la Luna y cuarta en alunizar.

Apollo 15
Misión Apolo 15 de la NASA

Misión Apolo 15 de la NASA

26 de julio de 1979: Se crea el Parque Nacional Sangay en Ecuador, declarado patrimonio natural de la humanidad.

26 de julio de 1999: Se desarticula en España una red internacional de engorde rápido de ganado mediante productos prohibidos y perjudiciales para la salud, tras la investigación del juez Baltasar Garzón y la Unidad Central de la Policía Judicial.

26 de julio de 2024: Se inauguran los Juegos Olímpicos de París, en Francia, la edición XXXIII.

26 de julio de 2024: Un grupo de soldados pertenecientes a la Guardia Presidencial arresta al presidente Mohamed Bazoum y toma el control del gobierno. Este golpe es liderado por el general Abdourahamane Tchiani, quien se autoproclama líder del país.

Temas relacionados: