Drogas

Ni Pablo Escobar, el Chapo Guzmán o la Viuda Negra la superaron: la royal que fue la mayor narcotraficante del mundo

La principal narcotraficante del mundo fue una de las royals de la familia real británica. A continuación te contamos de quién se trata

Siempre se ha hablado de que los mayores narcotraficantes del mundo han sido Pablo Escobar, el Chapo Guzmán o incluso Griselada Blanco (mejor conocida como la Viuda Negra).

Sin embargo, y para sorpresa de muchos, la mayor narcotraficante del mundo fue un miembro de la realeza británica. A continuación te contamos de quién se trata.

¿Qué miembro de la realeza fue el mayor narcotraficante del mundo?

Estamos hablando de la famosa e icónica Reina Victoria, quien en el siglo XIX, era fiel consumidora del opio con láudano. En el caso de la monarca, ella lo consumía para poder aliviar diversos dolores y malestares corporales.

Reina Victoria del Reino Unido
Reina Victoria del Reino Unido.

Reina Victoria del Reino Unido.

Además, con el permiso de su médico personal, la Reina Victoria del Reino Unido consumía un líquido que provenía del cannabis para poder aliviar sus dolores menstruales.

Desde el momento en que Victoria fue coronada en 1837, la Reina heredó un problema: los británicos bebían demasiado té. En cualquier hogar promedio de Londres se gastaba el 5% de sus ingresos en té chino, pero Gran Bretaña no tenía nada que ofrecer a China a cambio.

Los británicos estaban desesperados por encontrar algo (lo que fuera) y que los chinos desearan. La respuesta fue: el opio. Gran Bretaña tenía toneladas de opio porque crecía abundantemente en la India, que estaba bajo control británico.

El opio era usado como un analgésico increíblemente eficaz, lo que significaba que los chinos estaban dispuestos a pagar altos precios. Además era adictivo, lo que permitía a los británicos aumentar aún más el precio.

Gran Bretaña había estado enviando opio a China durante años, pero la cantidad creció exponencialmente una vez que la Reina Victoria asumió el trono.

Flor de opio
Flor de opio.

Flor de opio.

El consumo aumentó notablemente, e incluso se podía ingresar a cualquier farmacia o boticario y comprar opio, arsénico y hasta cocaína. Los cortesanos de la Reina Victoria podían conseguir opio en la botica real.

Incluso la literatura también mencionaba al opio en sus historias. "Había antros de opio en los que uno podía comprar el olvido, antros de horror en los que el recuerdo de viejos pecados podía ser destruido por la locura de pecados que eran nuevos", escribió Oscar Wilde en "El retrato de Dorian Gray".

Por suerte, el consumo y la regulación masiva del opio encontró su fin al comienzo de la Primera Guerra Mundial, ya que se temía que la cultura del alcohol y las drogas dañaría el esfuerzo bélico y como consecuencia se endureció la legislación de venta de alcohol.

Lamentablemente el opio, el cannabis y otros tipos de drogas se siguen consumiendo no solo en el Reino Unido, sino también en todo el mundo, pero cada país lleva adelante políticas sanitarias para poder regularlo.