¡No lo sabía!

¿Cómo se llama el árbol del pistacho? Pocas personas lo saben

Aunque el pistacho es un fruto seco muy popular, pocos saben que proviene del pistachero, un árbol milenario originario de Asia Central y Medio Oriente.

El pistacho es uno de esos frutos secos que casi todas las personas han probado alguna vez. Pero aunque su sabor es muy conocido, muy pocos saben cómo se llama el árbol del que proviene. ¿Te lo preguntaste alguna vez?

Este pequeño fruto verde tiene una historia milenaria. Originario de las regiones más secas y cálidas de Asia Central y Medio Oriente, el pistacho ya se cultivaba en Irán hace más de 3.000 años. Hoy, su cultivo se ha extendido a países como Turquía, Estados Unidos, España y Grecia. Pero el árbol que lo produce tiene un nombre muy particular y también algunas curiosidades que sorprenden.

Arbol pistacho (1)

¿Cómo se llama el árbol del pistacho? Pocas personas lo saben

El pistacho nace del pistachero, cuyo nombre científico es Pistacia vera. Este árbol pertenece a la familia de las anacardiáceas, la misma del anacardo y del mango. A diferencia de otros frutales más conocidos, el pistachero es dioico, lo que significa que hay árboles machos y árboles hembras. Solo los árboles hembra producen pistachos, pero necesitan estar cerca de un macho para ser polinizadas por el viento.

Arbol pistacho (3)

¿Cómo es el árbol del pistacho?

El pistachero es un árbol rústico y muy longevo. Puede llegar a vivir más de 100 años, y si se cuida bien, comienza a dar frutos de calidad a partir de los 7 u 8 años. No es un árbol alto: generalmente alcanza entre 5 y 10 metros. Tiene un tronco grueso, ramas algo retorcidas, y una copa irregular que le da un aspecto silvestre.

Estas son algunas de sus características más interesantes:

  • Sus hojas son caducas, compuestas por folíolos, y en otoño se tornan rojizas antes de caer.
  • Florece en primavera, con racimos de pequeñas flores sin pétalos, de color verdoso o rojizo.
  • El fruto, que todos conocemos como pistacho, es una drupa que madura a fines del verano. Cuando está listo, su cáscara se abre de forma natural mostrando el interior verde y sabroso.
  • Necesita veranos muy calurosos e inviernos fríos, lo que lo hace ideal para regiones con clima continental o mediterráneo.
  • Es muy resistente a la sequía y se adapta a suelos pobres, siempre que estén bien drenados.

El pistachero se ha ganado un lugar en la agricultura moderna gracias a su resistencia, bajo mantenimiento y alto valor económico. Cada vez más productores lo eligen porque soporta el calor extremo, consume poca agua y produce un fruto altamente valorado en la gastronomía y la industria alimentaria.

A pesar de su importancia histórica y comercial, sigue siendo uno de esos árboles que pocos sabrían nombrar si lo vieran. Y sin embargo, detrás de cada pistacho hay años de crecimiento lento, clima extremo y un árbol que supo adaptarse a lo más difícil.

Temas relacionados: