El yuyo perfecto para el mate: rico y con enormes beneficios
El tilo es un árbol que crece en zonas más bien templadas y semitropicales. Las hojas de este árbol pueden ser utilizadas para preparar un té o saborizar el mate. El tilo posee grandes beneficios para la salud, además es fácil de conseguir y proporciona un sabor suave a la bebida.
mate - beneficios - yerba.jpg
¿Cuáles son los beneficios del tilo? Incorporar este yuyo al mate es muy sencillo. Simplemente debes cortar las hojas y secarlas en un lugar seco y fresco, luego triturarlas y mezclarlas con la yerba.
- El tilo favorece la relajación del cuerpo y mente.
- Este yuyo en el mate es bueno para combatir la indigestión e hinchazón.
- Ayuda a combatir el insomnio y permite conciliar el sueño.
- Combinado con cáscaras de limón ayuda eliminar toxinas del cuerpo y favorece el sistema inmunológico.
Cuáles son los beneficios de la yerba mate: la protagonista de la infusión
La yerba mate posee enormes propiedades por si sola. Esta bebida se elabora a partir de la planta Ilex paraguariensis Saint Hilaire. Las hojas se secan y desmenuzan. Esta yerba se utiliza para el mate, tereré, mate cocido y en algunas recetas de cocina dulces.
Lucas Brun, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, destaca entre los principales beneficios de la yerba mate su poder antioxidante.
La yerba mate impacta en el peso corporal, metabolismo de grasas, protege la salud cardiovascular, es antiinflamatoria y antimicrobiana. Además, el mate tiene beneficios en la salud de los huesos y el cerebro.
No todo es bueno. La yerba mate también tiene efectos negativos en el organismo. Tomar mate muy caliente puede ser malo para el cuerpo. Esta bebida también altera el sueño y favorece el insomnio. Además, genera efectos neuro estimulantes por su contenido de xantinas.