Educación

Las nuevas tecnicaturas tecnológicas implementadas por la DGE en la secundaria ya tienen 35 alumnos

La DGE realizó la presentación formal de las tecnicaturas en Programación y Robótica y en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Sostenibilidad

Por UNO

La Dirección General de Escuelas (DGE) presentó este lunes las nuevas tecnicaturas para el nivel secundario, que ya cuentan con 35 alumnos. Se trata de Programación y Robótica y Energías Renovables, Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Se dictan en el Parque Tecnológico de Godoy Cruz.

Ambas formaciones tienen una duración de cinco años. Desde el gobierno escolar se informó que "esta innovadora propuesta educativa acompaña el desarrollo socio productivo de la provincia, generando más oportunidades a los jóvenes".

La propuesta de esta implementación es la Coordinación de Educación de Técnica y Trabajo.

Presentación nuvas tecnicaturas DGE2.jpg
Funcionarios de la DGE en la presentación de las nuevas tecnicaturas.

Funcionarios de la DGE en la presentación de las nuevas tecnicaturas.

Las nuevas tecnicaturas para el nivel secundario

En el acto participaron los estudiantes de primer año de ambas tecnicaturas junto a sus familias y docentes. Los alumnos ya están cursando en el Mendoza TIC Parque Tecnológico, de Godoy Cruz bajo la administración de la escuela secundaria 4-020 Ingeniero Gabriel del Mazo.

La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, dijo que "esta propuesta pedagógica de escuela técnica de cinco años está pensada por áreas y en base a las propuestas formativas. Va a tener una metodología más de taller y con dos formaciones muy interesantes y necesarias para el desarrollo productivo de la provincia y por lo tanto, con salida laboral. Es una propuesta inédita a nivel nacional”.

Laura Quiroga, coordinadora de Educacion Técnica y Trabajo, manifestó: "Son nuevas propuestas pedagógicas pensando en que los estudiantes puedan seguir con estudios superiores. Es un beneficio lograr estas dos tecnicaturas en cinco años, con saberes actualizados y con nuevas metodologías. Arrancamos con una experiencia piloto de un primer año como anexo y luego nos trasladaremos definitivamente como una escuela nueva”, completó.

Desde la DGE escolar invitaron "también a las familias a participar de esta apertura, trabajando junto a ellas y hacerlas parte de esta experiencia". Hay 19 estudiantes en programación y 16 en energías renovables.

Temas relacionados: