Bebida nacional

Las formas más raras y originales de preparar mate: sin agua y con ingredientes curiosos

El mate es una bebida típica argentina con muchas posibilidades y variedades. No existe solo una forma de consumir esta infusión tan rica y llena de beneficios

Originalmente el mate se prepara en un recipiente, con yerba mate y agua caliente. Esta bebida y emblema nacional forma parte de casi todo momento, recuerdo y actividad.

Los argentinos tomamos mate todo el día y a toda hora, cada quien con sus preferencias, temperatura de agua, yuyos, ingredientes naturales, saborizantes, recipientes y endulzantes.

Quizás no lo sabías, pero existen muchas formas de preparar el mate en el país y en el mundo, formas que escapan a la bebida convencional y dan un toque original a la tradicional infusión. Hoy te voy a compartir 5 de las maneras más curiosas que existen para tomar mate, sin agua y en recipientes extraños.

mates
Los argentinos consumimos alrededor de 6 kilos y medio de yerba mate al año por persona

Los argentinos consumimos alrededor de 6 kilos y medio de yerba mate al año por persona

Sin agua y sin recipiente de mate: formas muy originales de tomar mate

Como ritual social, el mate forma parte de la cultura latinoamericana, sobre todo de países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, aunque también se consume en otras partes del mundo en menor medida.

La yerba mate es una planta que se cultiva, produce y comercializa desde el norte del país. Estas son algunas formas diferentes de consumir mate, bastante raras pero con sabores igualmente ricos.

cebar mate
La temperatura del mate es muy importante para mantener la yerba por más tiempo, no quemarse y aprovechar todo el sabor de la infusión

La temperatura del mate es muy importante para mantener la yerba por más tiempo, no quemarse y aprovechar todo el sabor de la infusión

  1. Mate de leche: el mate de leche se puede preparar con yerba mate o con coco rallado. La leche debe estar tibia y se puede combinar con cascaras de naranja y una cucharada de miel.
  2. Mate de pomelo: cuando es verano y hace calor el mate de pomelo es la mejor opción. Esta variante con ingredientes diversos de prepara ahuecando un pomelo, colocando la yerba y cebando con jugo bien frío o agua caliente.
  3. Mate con gaseosa: esta es quizás la variedad más rara y original. El mate en este caso se prepara con yerba pero en lugar de utilizar agua caliente se coloca otro ingrediente, gaseosa de limón o naranja bien fría.
  4. Mate con alcohol: una variedad de mate que muy pocos soportan o prefieren. El mate de alcohol se prepara con yerba, preferentemente en un recipiente de acero para que no quede gusto raro, y se ceba con algún aperitivo frío o trago preparado. Es una variante muy polémica.
  5. Mate con jugos frutales: finalmente, el mate de jugo es básicamente el terere. Esta bebida se consume mucho en Uruguay y Argentina, es perfecta para los meses de calor y muy refrescante.

Qué ingredientes naturales puedo añadir al mate: yuyos y hierbas

yuyos al mate
La yerba sola tiene propiedades pero, combinada con otros yuyos puede ser mucho más beneficiosa para la salud

La yerba sola tiene propiedades pero, combinada con otros yuyos puede ser mucho más beneficiosa para la salud

Muchos yuyos combinan perfectamente con el mate. Además, hierbas naturales como el té de burro, el cedrón, la manzanilla y la valeriana proporcionan sabor y beneficios relajantes para la salud.

El mate también va muy bien con endulzantes como la miel o el azúcar rubia. También puedes colocar ingredientes como café, coco y cascaras de naranja o limón.

Temas relacionados: