RAE

La RAE reveló cómo se llama el palito sobre la letra Ñ

La Real Academia Española reveló cómo se llama el palito que está arriba de la letra Ñ. La letra Ñ representa identidad y riqueza en el mundo hispanohablante

La Real Academia Española (RAE) es considerada la principal autoridad lingüística del español, y sus obras, como el Diccionario de la lengua española, son referencias fundamentales para el idioma. La letra "ñ" no solo es una letra más en el abecedario; representa la identidad y la riqueza cultural del mundo hispanohablante.

Su uso se extendió a las lenguas indígenas en América Latina, así como a otros idiomas influenciados por el español, como el tagalo en Filipinas y el guaraní en Paraguay.

letra2
La letra Ñ. La Real Academia Española reveló cómo se llama el palito que está sobre la letra Ñ.

La letra Ñ. La Real Academia Española reveló cómo se llama el palito que está sobre la letra Ñ.

Tal y como revela la RAE, su origen está relacionado con la necesidad de incorporar un sonido que no existía en latín. De esta manera, en italiano y francés se optó por la gn o en portugués por la nh. En el caso del castellano fue nn, transformada en ñ para abreviar.

La propia RAE explica la procedencia de este último término que tiene un nombre con tanto carisma.

La letra "ñ" es uno de los símbolos más característicos del idioma español, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se llama el pequeño trazo que la corona? Este elemento, conocido como "virgulilla" o "tilde de la ñ", tiene una historia fascinante y un papel crucial en nuestra lengua.

La virgulilla es un signo diacrítico que se coloca sobre la letra "n" para formar letra ñ. Este trazo no solo aporta una distinción visual, sino que también modifica el sonido de la letra, convirtiéndolo en un sonido nasal palatal, esencial en palabras como "mañana" o "niño".

"La palabra virgulilla es diminutivo de «vírgula», del latín «virgla», diminutivo de «virga» ('vara').

letra
La letra Ñ. La Real Academia Española reveló cómo se llama el palito que está sobre la letra Ñ.

La letra Ñ. La Real Academia Española reveló cómo se llama el palito que está sobre la letra Ñ.

Con el objetivo de poder distinguir la ñ de la n hubo que crear un elemento distintivo. Una rayita encima de la primera que indicara que el sonido era distinto. Y esa rayita tiene dos nombres que se pueden utilizar.

Por un lado, se la puede llamar tilde, como las que sirven para acentuar numerosas palabras en el idioma. Por el otro, recibe también el nombre de virgulilla.

La próxima vez que escribas palabras como "año" o "sueño", recuerda la función esencial que cumple este pequeño pero significativo trazo.

La "ñ" no solo es distintiva de la lengua española, sino que también se incluye en el alfabeto de Australia o el Polo Norte. Desde su inclusión en la 'Gramática' de Nebrija, su uso también se extendió a los idiomas indígenas de América Latina.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RAEinforma/status/1712415370944877043?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1712415370944877043%7Ctwgr%5Ef1ff5b4e98e7fa92193180de68c3aa8e05bd9180%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elmundo.es%2Fcomo%2F2024%2F07%2F05%2F6687e887fdddff52898b45b3.html&partner=&hide_thread=false

El origen de la virgulilla se remonta a la Edad Media. En aquella época, los monjes copistas, que eran los encargados de transcribir textos, solían utilizar abreviaturas para ahorrar tiempo y pergamino, un material costoso.

Para representar el sonido nasal //, comenzaron a usar una doble "n" (nn) en sus manuscritos. Sin embargo, esta convención resultaba engorrosa y propensa a errores. La solución fue simplificar la doble "n" añadiendo una pequeña tilde sobre la letra, dando lugar a la "ñ".

En cuántos idiomas utilizan la letra Ñ

La ñ es la letra española por excelencia. Sin embargo, otros idiomas también la incluyen en su abecedario. Entre ellos el gallego, el asturiano o el euskera.

También aparece en algunas lenguas indígenas de América Latina como el mapuche, el quechua, el kiliwa o el mixteco. El bretón, las lenguas nilo-saharianas, el tagalo (dialecto filipino) o el tártaro de Crimea son otros idiomas que utilizan la ñ.

letra1
La letra Ñ. La Real Academia Española reveló cómo se llama el palito que está sobre la letra Ñ.

La letra Ñ. La Real Academia Española reveló cómo se llama el palito que está sobre la letra Ñ.

Aunque la letra eñe, en ocasiones, puede causar algunos problemas a personas que la contienen en su nombre o en sus apellidos. Por ejemplo, a la hora de sacar un billete de avión.

Lo cierto es que esta letra es una muestra más de la riqueza del español. Para los hispanohablantes, un orgullo y un signo de identidad al que no queremos renunciar.

Temas relacionados: