En cambio, "haber" es un verbo que se emplea como auxiliar para formar tiempos compuestos (como en "haber venido") o como impersonal para expresar existencia ("tiene que haber comida"). También puede funcionar como sustantivo, con el significado de bienes o posesiones de una persona ("Su haber era escaso"). Según la RAE, aunque su pronunciación es igual a la de a ver, su uso y función gramatical son completamente distintos.
¿Qué es la RAE?
La Real Academia Española es la institución encargada de regular y velar por el buen uso del idioma español. Fundada en 1713, tiene como misión principal promover la unidad y coherencia lingüística en todos los países hispanohablantes. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que agrupa a academias de distintas naciones.
La RAE publica diccionarios, gramáticas y normas que sirven de referencia para el correcto empleo del español, adaptándose a los cambios y evolución natural de la lengua para que esta se mantenga viva, actualizada y clara para sus millones de hablantes.