Aunque el español es una lengua rica y diversa, hay palabras que generan confusión por el modo en que se usan cotidianamente, a pesar de tener un significado muy específico. Muchas veces, expresiones que se vuelven populares terminan alejándose del verdadero sentido que establece la Real Academia Española (RAE), la máxima autoridad lingüística del idioma.

Una de las palabras que más se ha desviado de su definición original es una que aparece con frecuencia en conversaciones informales, redes sociales e incluso en medios de comunicación. La RAE aclara que su uso común no siempre es correcto y que conviene conocer bien su significado para evitar errores y ambigüedades.

Diccionario de la RAE 3.jpg
El Diccionario de la Real Academia Española (DLE) es la obra lexicográfica oficial elaborada por la Real Academia Española (RAE). Su objetivo principal es recoger, definir y normar el uso de las palabras en el idioma español.

El Diccionario de la Real Academia Española (DLE) es la obra lexicográfica oficial elaborada por la Real Academia Española (RAE). Su objetivo principal es recoger, definir y normar el uso de las palabras en el idioma español.

La palabra que la mayoría usa mal, según la RAE

El error más común ocurre con la palabra “hubieron”. Muchas personas la usan para hablar de cosas o personas en el pasado, como en:

  • “Hubieron muchos problemas durante la reunión”
  • “Hubieron varias personas esperando”.

Sin embargo, la RAE señala que este uso es incorrecto cuando el verbo “haber” se utiliza para indicar existencia. En estos casos, debe usarse siempre en singular, porque es un verbo impersonal, lo que significa que no tiene sujeto gramatical. Lo correcto sería decir:

  • “Hubo muchos problemas durante la reunión”
  • “Hubo varias personas esperando”.
lupa y diccionario.jpg
Una palabra común, un error frecuente

Una palabra común, un error frecuente

RAE, ¿Entonces la palabra “hubieron” nunca se usa?

Sí se usa, pero en dos contextos muy específicos y poco frecuentes, que la RAE reconoce como correctos. Se usa con un participio para expresar una acción inmediatamente anterior a otra en el pasado:

  • “Cuando todos hubieron terminado, se marcharon a sus casas.”
  • “Apenas hubieron cruzado la puerta, empezó a llover.”

Este uso es formal y hoy en día casi ha desaparecido del lenguaje oral y escrito, siendo reemplazado por formas más comunes como “terminaron” o “habían terminado”.

En la expresión “hubieron de + infinitivo” (obligación en el pasado):

  • “El director y su equipo hubieron de recorrer muchos lugares antes de encontrar la locación ideal.” En este caso, equivale a “tuvieron que recorrer” y es gramaticalmente correcto.

Temas relacionados: