Santuario de lujo

La increíble historia de los arquitectos que diseñaron un hotel en el corazón de un volcán en Islandia

Un estudio mendocino diseñó el Inner Fire Hotel, un santuario de lujo en el cráter del Volcán Hrossaborg, combinando innovación y conexión con la naturaleza

Un estudio de arquitectura con raíces en Mendoza y presencia internacional vuelve a poner a Argentina en el mapa global. Es así como mza-arquitectos (Mendoza, Argentina) y MendoArq (Atlanta, Estados Unidos) fueron seleccionados para diseñar el Inner Fire Hotel, un proyecto único ubicado en el cráter extinto del Volcán Hrossaborg, en Islandia. Este hotel de lujo se concibe como un santuario que conecta a los visitantes con la fuerza y la belleza de la naturaleza volcánica, ofreciendo una experiencia que combina confort, diseño innovador y un profundo respeto por el entorno.

habitacion hotel finlandia arquitectos mendocinos
Un desafío y una inspiración. Así define el estudio mendocino el requerimiento del Inner Fire Hotel. Imagen digital que integra el proyecto que presentaron los arquitectos Daniel Peralta y María Laura Cherubini. 

Un desafío y una inspiración. Así define el estudio mendocino el requerimiento del Inner Fire Hotel. Imagen digital que integra el proyecto que presentaron los arquitectos Daniel Peralta y María Laura Cherubini.

El encargo del Inner Fire Hotel surgió tras la participación del estudio en un concurso privado internacional. La propuesta de los arquitectos Daniel Peralta y María Laura Cherubini se destacó por su capacidad de integrar arquitectura y paisaje en uno de los territorios más salvajes y extremos del planeta. “Para nosotros, un encargo como el Inner Fire Hotel significa un reconocimiento enorme a nuestra trayectoria y a la confianza que los clientes depositan en nuestro trabajo”, sostuvo Peralta en diálogo con Diario UNO.

Con más de 25 años de experiencia, el estudio ha desarrollado proyectos en Estados Unidos, Europa, Australia y Argentina, abarcando desde residencias familiares hasta desarrollos comerciales e institucionales de gran escala. La particularidad de este proyecto radica en su emplazamiento: un cráter volcánico activo en términos históricos, pero extinto, que exige un equilibrio preciso entre creatividad arquitectónica y criterios técnicos rigurosos.

Diseño arquitectónico en sintonía con el entorno

El Inner Fire Hotel se proyecta como un retiro ecuestre que conecta al huésped con la naturaleza salvaje del cráter. “Este proyecto representa una oportunidad única de combinar creatividad, innovación y compromiso, no solo en lo arquitectónico sino también en lo humano. Un hotel como el Inner Fire es mucho más que un edificio: es un espacio que marcará la experiencia de quienes lo habiten”, explica Peralta.

arquitectos mendocinos hotel finlandia
"Cada proyecto es una posibilidad de explorar nuevas ideas", dijo Daniel Peralta, uno de los arquitectos del estudio mendocino. Imagen digital del proyecto.

"Cada proyecto es una posibilidad de explorar nuevas ideas", dijo Daniel Peralta, uno de los arquitectos del estudio mendocino. Imagen digital del proyecto.

El diseño busca integrar las áreas de alojamiento, servicios y espacios comunes de manera eficiente, asegurando confort y hospitalidad de primer nivel. Además, incorpora criterios de sustentabilidad en el uso de materiales y en la relación con el entorno natural, transformándose en un referente arquitectónico para la región y un ejemplo de cómo la arquitectura puede dialogar con la geografía extrema.

Experiencia internacional que marca la diferencia

La ejecución de proyectos internacionales requiere organización, metodología y experiencia, algo que el estudio mendocino ha desarrollado a lo largo de décadas. “Venimos trabajando en forma remota desde aproximadamente el año 2003, lo que nos ha permitido perfeccionar nuestras herramientas de comunicación y coordinación internacional mucho antes de que se volviera una práctica extendida en la profesión”, señala Peralta.

arquitectos mendocinos hotel volcán
Imagen digital del proyecto presentado. Gentileza del estudio de arquitectos de Daniel Peralta y María Laura Cherubini. 

Imagen digital del proyecto presentado. Gentileza del estudio de arquitectos de Daniel Peralta y María Laura Cherubini.

El proceso de trabajo del estudio comienza con un relevamiento del contexto, que puede realizarse mediante viajes presenciales o documentación digital. Posteriormente, se desarrolla el proyecto en fases claras que se revisan y validan de manera remota, articulando con equipos y profesionales locales cuando es necesario. Esta metodología asegura eficiencia, transparencia y precisión, incluso en los desafíos más complejos que plantea la arquitectura en entornos remotos y extremos como el volcán Hrossaborg.

Del concurso a la elección definitiva del proyecto arquitectónico

Aunque el proyecto no fue seleccionado en primera instancia, con el tiempo los clientes reconocieron que la propuesta de mza-arquitectos era la más factible desde el punto de vista técnico y constructivo. “Para nosotros, esa situación tuvo un valor especial: demostró que un proyecto no solo debe impresionar en un primer momento, sino también sostenerse en el tiempo por su solidez y viabilidad”, explica Peralta.

hotel volcan arquitectos mendocinos caballos
Alto nivel de confort, hospitalidad y conexión con la naturaleza, el pedido de los clientes. Imagen digital que integra el proyecto que presentaron los arquitectos Daniel Peralta y María Laura Cherubini. 

Alto nivel de confort, hospitalidad y conexión con la naturaleza, el pedido de los clientes. Imagen digital que integra el proyecto que presentaron los arquitectos Daniel Peralta y María Laura Cherubini.

Esta elección confirma que la arquitectura exitosa combina creatividad e innovación con criterios técnicos claros, asegurando que un diseño pueda materializarse con éxito. Los clientes del Inner Fire Hotel solicitaron que el proyecto transmitiera identidad, conexión con la naturaleza y una experiencia sensorial única, al tiempo que resolviera de manera eficiente la organización funcional y cumpliera con criterios de sustentabilidad.

Un enfoque integral y humano en un volcán

Más allá de la técnica y el diseño, Peralta subraya la dimensión humana del proyecto: “Cada detalle debe dialogar con el entorno, la cultura y las personas. No es simplemente un trabajo, sino un desafío y una oportunidad de dejar una huella significativa en la arquitectura”.

El Inner Fire Hotel combina así la visión contemporánea del estudio con un profundo respeto por la cultura local, la fuerza del paisaje y la experiencia del huésped. Se trata de un proyecto que no solo busca sobresalir en estética y funcionalidad, sino también ofrecer un lugar de retiro y conexión con la naturaleza, donde el hombre, el caballo y el entorno convivan en armonía.

hotel finlandia mendocinos arquitectosa
Imagen digital que integra el proyecto que presentaron los arquitectos Daniel Peralta y María Laura Cherubini. 

Imagen digital que integra el proyecto que presentaron los arquitectos Daniel Peralta y María Laura Cherubini.

Mza-arquitectos y MendoArq son fruto de la colaboración internacional de Peralta y Cherubini. Su práctica profesional se ha consolidado en lugares exclusivos de Estados Unidos, como Lake Tahoe, Nueva York, California y Florida, y ha trabajado con firmas internacionales en Milán, Sídney y Mendoza. Esta experiencia global les permite abordar proyectos complejos con un enfoque que integra innovación, contexto cultural y sensibilidad hacia el medio ambiente.

Peralta resalta que cada proyecto internacional implica desafíos logísticos y técnicos, pero que la experiencia acumulada permite transformarlos en oportunidades: “La distancia nunca ha sido un obstáculo, sino una oportunidad para trabajar en proyectos diversos, enriqueciéndolos con una visión internacional”.

Un hotel que redefine la experiencia de lujo

El Inner Fire Hotel, además de su arquitectura innovadora, se plantea como un santuario de lujo donde la naturaleza es protagonista. La ubicación en un cráter volcánico extinto permite crear espacios únicos, aprovechando la topografía y las condiciones del entorno para generar vistas, recorridos y experiencias que solo un lugar como Islandia puede ofrecer.

hotel caballeriza mendocinos arquitectos finlandia
El hotel en el volcán en Islandia contará con caballerizas. Imagen que integra el proyecto que presentaron los arquitectos Daniel Peralta y María Laura Cherubini. 

El hotel en el volcán en Islandia contará con caballerizas. Imagen que integra el proyecto que presentaron los arquitectos Daniel Peralta y María Laura Cherubini.

La propuesta arquitectónica integra la fuerza del paisaje volcánico con la hospitalidad moderna, ofreciendo un retiro ecuestre que prioriza la conexión sensorial del visitante. La apuesta del estudio mendocino no solo apunta a la estética y funcionalidad, sino también a que cada huésped viva una experiencia irrepetible en un entorno remoto y cautivante.

Un orgullo mendocino en la arquitectura internacional

La selección de mza-arquitectos para este proyecto es un reconocimiento a la trayectoria y capacidad del estudio y también una oportunidad de mostrar que la creatividad y la innovación local pueden competir y destacarse en el ámbito internacional.

Daniel Peralta aquitecto, a la izquierda
Daniel Peralta, a la izquierda, en una feria realizada en España.

Daniel Peralta, a la izquierda, en una feria realizada en España.

Peralta concluye: “El Inner Fire Hotel representa un desafío y una inspiración, y nos enorgullece que nuestro estudio pueda ser parte de conversaciones y proyectos de esta envergadura. Cada proyecto es una posibilidad de explorar nuevas ideas y de demostrar que la arquitectura puede ser a la vez innovadora, sensible y técnicamente sólida”.