Audiencia pública

La Iglesia pidió cuidar la paz social en torno al debate por el proyecto de la minera San Jorge

El vocero del Arzobispado, Marcelo De Benedectis, destacó que la discusión sobre minería exige diálogo, racionalidad y responsabilidad colectiva

En medio de la audiencia pública que se realiza por el proyecto minero San Jorge la Iglesia Católica mendocina difundió un documento en el que llama a evitar enfrentamientos sociales y a fomentar un debate informado y constructivo. La comunicación oficial provino de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Mendoza y se titula "Minería: como participación y responsabilidad de todos"

El sacerdote Marcelo De Benedectis, vocero del Arzobispado de Mendoza, remarcó la necesidad de que ningún mendocino quede fuera de la discusión sobre minería y pidió que todas las opiniones se expresen desde la responsabilidad, la racionalidad y el respeto. “Somos conscientes de que hay mucho en juego”, señaló De Benedectis y manifestó la voluntad de la Iglesia Católica de acompañar al pueblo mendocino “con una actitud de amistad y corresponsabilidad”.

Un llamado a la paz social por el debate sobre minería

Embed - comuinicado mineria De Benedectis

El documento se centra en la necesidad de promover la paz social en un tema que ha generado históricas divisiones en Mendoza. La Iglesia reconoció el valor que tiene el cuidado del agua y de la biodiversidad, pero también destacó la importancia de fortalecer la actividad económica e industrial de la provincia, siempre bajo principios éticos y ambientales.

“Queremos ayudar a reflexionar, a tomar posiciones racionales con datos honestos y objetivos”, expresaron. Además, subrayaron que ésta puede ser una oportunidad para dar un paso superador en materia de diálogo y convivencia.

Cuatro principios para una discusión responsable

El comunicado propone cuatro criterios fundamentales que, según la Iglesia, deberían guiar la discusión pública sobre la minería: la necesidad de licencia social fehaciente, el cuidado ambiental y de la vida, la distribución equitativa de las ganancias generadas por los emprendimientos, y la existencia de controles efectivos, tanto institucionales como ciudadanos.

También sugirieron que se habiliten plataformas de diálogo y mecanismos de control nacionales o incluso internacionales que garanticen transparencia y confianza en los procesos mineros.

La Iglesia llamó a todos los sectores a participar en la temática minera

La Iglesia cerró su mensaje con un llamado a construir una Mendoza con futuro, en la que todos puedan expresarse sin miedo y con responsabilidad. “Hacemos votos para que esta sea una instancia de crecimiento para todos, sin exclusiones y con la esperanza de una provincia a la altura del legado de nuestros antepasados”, concluyeron.