Grave situación

Hay faltantes de remedios para tratar el cáncer en Mendoza

Desde hace un mes, en Mendoza están faltando drogas destinadas a tratar a los pacientes con cáncer. Esperan que la situación se regularice la próxima semana

Una grave situación está ocurriendo en Mendoza y familias de pacientes con cáncer han comenzado a realizar denuncias públicas al no poder dar con diferentes medicamentos utilizados en tratamientos contra este padecimiento. Desde el Programa Oncológico Provincial se encuentran en alerta y esperan que esta circunstancia se regularice en la próxima semana.

Pacientes con cáncer que deben enfrentar tratamientos para paliar los efectos de esta enfermedad no están pudiendo acceder a la medicación necesaria. La problemática se da hace un mes en Mendoza y es preocupante, así lo admitió Adolfo Capó, jefe del Programa de Oncología, quien espera que los fondos necesarios para esta inversión lleguen la semana próxima.

"Es un problema real que viene presentándose hace aproximadamente un mes. Hemos tenido dificultades para acceder a la medicación", señaló el especialista y añadió que una de las causas tiene que ver con la pandemia.

Subrayando que para este tipo de casos el tiempo es un elemento fundamental, Capó expresó que la angustia de las familias con personas bajo tratamiento es comprensible y aseguró que desde el Programa se están realizando "amplios esfuerzos y gestiones" para poder dar una solución lo más pronto posible.

"El Programa abastece a toda la provincia, por lo tanto, esta situación tiene repercusiones en todos los departamentos. Estamos en una coyuntura muy particular, es claro que la provincia tiene problemas financieros y económicos, agravados por la situación pandémica. Esta situación afectó al Programa de Oncología de la misma forma que se han visto afectadas otras actividades de Mendoza", detalló el médico.

Aunque puso el relieve la importancia del sector: "Se trata de un área extremadamente sensible. Venimos trabajando hace tiempo para poder sostener la actividad del programa".

Entre las complicaciones que se han presentado para asegurar la compra de medicamentos es la falta de actividad del Instituto de Juegos y Casinos. Es que, parte de los fondos que se utilizan para solventar este plan que ayuda a personas sin cobertura social que padecen cáncer surgen de las ganancias resultantes de los juegos de azar.

Por otra parte, el tema inflacionario es un gran desafío ya que la mayoría de las drogas se manejan en dólares. En el presupuesto 2020, el Programa solicitó $600.000.000 para su funcionamiento, previendo una inflación anual del 50%.

Instituto provincial del cáncer

En septiembre del 2019, Alfredo Cornejo anunció la creación del primer Instituto Provincial del Cáncer, se trataba de la primera iniciativa nacional sobre el tema. El mismo se sostendría a través de los fondos provisto también por el Instituto de Juegos y Casinos.

En la presentación se contó con la presencia de tres médicos catalanes que habían formado a representantes del área de salud de Mendoza durante más de un año para que el proyecto español fuera reproducido a nivel provincial. Las elecciones y, posteriormente, la pandemia, provocó que este plan quedara postergado sin tener demaciados avances.

Temas relacionados: