Sucede que, lejos de mecanismos violentos, los psicópatas presentan rasgos que a veces son todo lo opuesto a la creencia popular: encantadoras, disciplinadas y racionales.
Según la clasificación, los psicópatas se sienten cómodos en entornos jerárquicos y de presión extrema, siendo estos los trabajos más destacados en este sentido:
- Funcionarios: Estabilidad, reglas claras y poder estructurado.
- Cocineros: Brillan bajo presión y caos, con fuerte control emocional.
- Clérigos: El púlpito da poder e influencia, sin necesidad de violencia.
- Policías: Autoridad directa sobre otros y sensación de superioridad.
- Periodistas: Habilidad para manipular, investigar y exponer sin remordimientos.
- Cirujanos: El desapego emocional permite operar con precisión, incluso frente a la muerte.
- Comerciantes: Carisma superficial y manipulación para obtener beneficios.
- Presentadores de TV y radio: Búsqueda de fama, control del discurso y presencia escénica.
- Abogados: Juego de poder, lógica fría y dominio de las reglas.
- CEO: La cima del poder empresarial, donde la toma de decisiones implacables es clave.
Como no puede ser de otra manera, el estudio de este psicólogo generó controversia en la comunidad, quienes sugirieron otros trabajos e invitaron a involucrar a la misma psicología a la lista.
8 claves para identificar a una persona psicópata
- Predisposición al aburrimiento: La personalidad de los psicópatas los lleva a una necesidad de estimulación continua. Esto hace que les resulte fácil aburrirse, por lo cual buscan continuamente nuevos retos
- Falta de empatía: Este es un rasgo principal de la psicopatía, y se relaciona con la falta de capacidad de ponerse en su lugar o comprender el estado mental de otras personas
- Egocentrismo y narcisismo: Según la psicología, el egocentrismo, o incapacidad para asumir puntos de vista ajenos al propio, está íntimamente relacionado con la falta de empatía.
- Encanto superficial: El perfil típico del psicópata no les cuesta seducir, ya que uno de sus rasgos característicos es el de una persona encantadora y sociable, con buenas habilidades sociales.
- Conducta antisocial: Como el trastorno antisocial, la predisposición a la psicopatía puede manifestarse en la infancia en conductas como robos, mentiras frecuentes, vandalismo y violencia hacia personas y animales
- Impulsividad y falta de planificación: La impulsividad de los psicópatas puede estar causada por la activación disminuida en la corteza frontal, combinada con un aumento de los niveles de testosterona y una reducción de los de serotonina.
- Estilo de vida parasitario: La manipulación y el egocentrismo de los psicópatas hacen que tiendan a aprovecharse de los demás para satisfacer sus necesidades básicas.
- Promiscuidad sexual: Con frecuencia los psicópatas tienen muchas relaciones distintas que duran poco tiempo. Además, dadas sus dificultades interpersonales y para establecer compromisos, se implican en ellas de forma superficial y se preocupan principalmente por el sexo y por las utilidades prácticas que pueden obtener de sus parejas.