Antes de volver a su medio natural, le colocaron un rastreador satelital en el caparazón —aportado por la Ciudad de Mendoza— que permite seguir sus movimientos en tiempo real. El monitoreo está a cargo de la investigadora del CONICET Mariela Dassis y de la bióloga Laura Prosdocimi, del Museo Argentino de Ciencias Naturales, quienes siguen cada movimiento con orgullo científico y ternura oceánica.
mapa de jorge en brasil.jfif
La travesía del tortugo Jorge desde Mar del Plata a Brasil
Instagram
Jorginho, el tortugo aventurero
Reinsertado en el mar a 28 kilómetros de la costa de Mar del Plata, el tortugo Jorge nadó con ritmo constante, determinación y tenacidad. Cruzó el Río de la Plata, pasó frente a las costas uruguayas —donde fue visto cerca de la Playa La Paloma— y continuó su marcha acuática hasta alcanzar las aguas de Brasil. Y como quien se siente en casa, allá dejó de ser simplemente Jorge para convertirse, naturalmente, en Jorginho.
El tortugo Jorge no solo es una historia de resiliencia animal, sino también un símbolo de la Ciencia al servicio de la conservación. Y aunque en Mendoza aún se lo extraña, decidimos dejarlo independizarse.
Ahora que Jorginho surca las aguas atlánticas rumbo a la región donde su especie habita y, según los científicos que lo siguen, donde naturalmente se aparean las tortugas marinas. Habrá que esperar para saber si consigue su cometido.