Historias

El crudo invierno que enfrenta una familia de Las Heras con techos rotos y camas mojadas

Mientras Mendoza celebraba la nevada, Claudia y sus hijos luchaban por mantenerse abrigados en una casa sin calefacción y en condiciones alarmantes en pleno invierno

Este domingo, mientras la nieve caía y muchos mendocinos salían a jugar en pleno invierno, o a filmar videos o a compartir la belleza del paisaje, Claudia Torres intentaba tapar con una manta vieja una rendija por donde entraba el viento helado. Vive en Las Heras con tres de sus cuatro hijos y no tuvo tiempo ni humor para sacar fotos. A las 19.30 decidió acostarse con sus hijos en el comedor, todos juntos en el piso, tratando de retener algo de calor cerca de la única estufa que tienen: una de las viejas, de dos tubos.

Claudia Torres y su hijo.jpg
Claudia y su hijo. Las condiciones de la vivienda son muy precarias y necesitan membranas para cubrir el techo y otros materiales.

Claudia y su hijo. Las condiciones de la vivienda son muy precarias y necesitan membranas para cubrir el techo y otros materiales.

La casa, ubicada en Las Heras, no tiene gas natural. Tampoco hay estufas eléctricas, porque el cableado es precario y no soporta demasiado. Las habitaciones están separadas del comedor por un nylon blanco, a modo de cortina. En ese salón helado, que mide 8 por 7 metros, no se puede estar. Por eso se apiñan todos en el mismo espacio.

Una niña en un barrio humilde de Las Heras nevada.jpg
Sol, apenas unos minutos afuera, solo para la foto. La familia de Claudia no tiene abrigo suficiente.

Sol, apenas unos minutos afuera, solo para la foto. La familia de Claudia no tiene abrigo suficiente.

“La verdad es que la estamos pasando muy mal”, dice Claudia. Tiene 38 años, es madre de cuatro hijos de todas las edades y cría sola a su familia desde hace varios años. “Estamos durmiendo todos juntos en el comedor. Las piezas de los chicos son muy grandes y abiertas, no tienen divisiones, y el frío ahí es insoportable”, relata.

Una casa helada, una familia con escasos ingresos

Claudia trabaja en casas de familia. Cobra muy poco y a veces la llaman sólo tres o cuatro veces. En esos días no hay ingresos. A eso se suma la asignación universal. “Con eso más o menos voy llevando”, cuenta, aunque admite que en los últimos meses la situación se volvió insostenible.

camas en casa precaria las heras.jpg
La modesta habitación donde el frío se cuela por todas partes.

La modesta habitación donde el frío se cuela por todas partes.

Tiene problemas de salud. Es celíaca, pero hace meses que no puede seguir su dieta. “Mi comida es muy cara, así que no la estoy comiendo. Prefiero que no les falte a los chicos”, dice.

El aire helado que golpea la casa con fuerza

El frío golpea fuerte en una casa que se llueve, que no tiene membrana, y donde las camas están deterioradas por la humedad. “Algunas están sobre palets porque se han mojado tanto que se les rompieron las patas. Pero ahora eso no me importa. Lo que más necesito es pasar este invierno con algo de calor, aunque sea”, dice. “Si hemos pasado tantos inviernos así, uno más lo vamos a aguantar… pero es muy duro”.

El techo tiene partes rotas. Literalmente, se ve el cielo. Se moja todo cuando llueve. Los gatos del vecino han roto lo poco de membrana que quedaba. La humedad arruinó muebles, ropa, colchones. “No puedo pagar albañiles ni materiales, con lo poco que gano no me alcanza. Estoy sola. Hace muchos años que vengo remando con mis hijos, como puedo”, señala.

Techos deteriorados pobreza.jpg
Los techos deteriorados en la precaria vivienda de Claudia.

Los techos deteriorados en la precaria vivienda de Claudia.

La estufa que tiene —una de tubo con una pequeña llama— es lo único que les permite dormir. No puede usar más de una porque no las tiene y porque teme sobrecargar la instalación eléctrica. De todos modos, prende la estufa por ratos, para no gastar el gas tan rápido.

“Cuando hace frío como este, lo único que puedo hacer es meterme en la cama con ellos temprano y esperar que pase la noche. No hay otra”, dice. “No es solo incómodo. Da miedo. Porque si se nos apaga la estufa o si se me enferma uno, no tengo forma de salir adelante”.

Sin contención ni ayuda en este invierno helado

Claudia no tiene red de contención. “El papá de los chicos no está. No tengo familia que me pueda ayudar. Mi hijo más grande no puede salir a trabajar porque no tengo quién me cuide al más chiquito. Lo retiro yo del jardín y me lo llevo cuando trabajo. Así es mi vida”.

Durante las últimas semanas, logró colocar algunas ventanas nuevas en la parte del fondo. Fue un esfuerzo enorme, porque sabía que venía el invierno. Pero sigue faltando mucho. “Necesito frazadas, ropa de abrigo, calzado para los chicos. Pero lo más urgente es calefacción y arreglar el techo. Porque si se llueve, es como estar en la calle”, explica.

Y eso es lo que más le duele. “Yo construí esta casa sola, a lo largo de muchos años. Me costó muchísimo. Y se me está cayendo a pedazos. No quiero perder lo poco que tengo”, dice.

Cómo ayudar a Claudia y a sus hijos

La historia de Claudia no es la única. Mucha gente está necesitando ayuda. Su situación es crítica. Quienes puedan colaborar con ella, necesita:

  • Calefacción (estufas o garrafas)
  • Frazadas
  • Ropa de abrigo (para ella y los niños)
  • Zapatillas y calzado de invierno
  • Materiales para reparar el techo: membrana, nylon, chapas

Contacto: 261 671-6194