Los árboles no solo decoran el jardín de casa, también son un regalo para el entorno, ya que limpian el aire, mejoran la calidad del suelo y previenen la erosión. Sin embargo, hay un árbol muy conocido y hermoso que, aunque parezca beneficioso, puede traer más problemas que soluciones.

En el jardín de casa, además de aportar belleza, los árboles proporcionan sombra y ayudan a reducir el calor. Sin embargo, existe un árbol en particular que atrae ciertas plagas, por lo que es mejor cuidarlo para mantener la salud y el bienestar de toda la familia. Te contamos de qué se trata.

Arbol higo (1).jpg

El conocido árbol frutal que nunca deberías en el jardín de casa

Se trata de la higuera (Ficus carica). Este árbol es un cultivo muy apreciado por los agricultores y los entusiastas de la jardinería. Como con cualquier otro cultivo, encargarse de una planta es más que regar, abonar y podar. Se debe realizar ciertos tratamientos para evitar que el jardín de casa se llene de plagas.

Este árbol frutal pertenece a la familia de las moráceas, que es originaria de Asia Menor. Sus frutos, los higos, están entre las primeras plantas cultivadas por la humanidad. Este es de tamaño mediano, caducifolio y conocido por sus hojas grandes. Las plagas que atrae van desde cochinilla hasta garrapatas.

Arbol higo .jpg

¿Qué plagas atrae este árbol?

Según explica el sitio especializado, "las jarras" entre las plagas que atrae este árbol resaltan:

  • Moscas del higo: pican los frutos verdes y los dañan antes de madurar.
  • Cochinilla: succiona la savia y facilita el crecimiento de hongos, atrayendo avispas y hormigas.
  • Barrenillo: perfora las ramas debilitando el árbol.
  • Myelosis ceratoniae: destruye directamente los frutos en el almacén.
  • Mosca mediterránea de la fruta: agujerea los higos y provoca la aparición de larvas.
  • Orugas (Simaethis pariana): se alimentan de las hojas, pero no suelen representar un riesgo grave.

Cada una de estas plagas requiere un tratamiento distinto. Para ello se recomienda aplicar insecticidas recomendados para higueras solo si la plaga está fuera de control, y siempre siguiendo indicaciones profesionales.

Temas relacionados: