Las efemérides nos recuerdan los hechos que fueron construyendo el pasado hasta marcar nuestra actualidad y que, gracias a ello, hoy el mundo es lo que es. También, se conmemoran fechas que recuerdan el día de algo o buscan generar conciencia. Así que si no quieres detenerte a ver el calendario, quédate y te contamos todo sobre el 27 de julio.

El 27 de julio es una fecha cargada de significado en el calendario mundial e internacional, conmemorando eventos que han dejado huella en el mundo. A lo largo de la historia, esta fecha fue testigo de acontecimientos clave que marcaron un antes y un después en todos los ámbitos.

Hoy es el Día Mundial de...

De acuerdo con el calendario de julio del blog DiaInternacionalde.com, este 27 de julio se conmemora:

  • Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Cada 27 de julio, el mundo se une para reflexionar sobre un tipo de cáncer poco conocido pero con un gran impacto: el cáncer de cabeza y cuello. Este día busca visibilizar la enfermedad, fomentar su detección temprana y promover hábitos de vida saludables.
Cáncer de cabeza y cuello
Imagen alusiva al Cáncer de Cabeza y Cuello

Imagen alusiva al Cáncer de Cabeza y Cuello

  • Día Mundial de Andar con Zancos: Caminar en las alturas con un par de zancos es una experiencia única y divertida. Por eso, cada 27 de julio se celebra el Día Mundial de Andar con Zancos. Es una habilidad poco común que trasciende los espectáculos de circo, con múltiples usos en la vida cotidiana.

Efemérides del 25 de julio: ¿Qué sucedió?

Cada día es una oportunidad única para conmemorar el presente y pocos tienen conocimientos sobre las efemérides que nos marcan hasta la actualidad. Te las contamos una por una:

27 de julio de 1921: Los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best logran aislar por primera vez en la Historia la hormona insulina, que segrega el páncreas para controlar el azúcar en la sangre.

7 de julio de 1931: Se firma en Ginebra (Suiza), el Convenio de Ginebra relativo al trato que deben recibir los prisioneros de guerra.

27 de julio de 1934: Los partidos socialista y comunista franceses firman en París (Francia) un pacto de unidad de acción contra el fascismo.

27 de julio de 1949: El modelo de avión Havilland DH.106 Comet realiza su primer vuelo. Es el primer avión comercial a reacción, marcando el inicio de una nueva era en la aviación civil.

Avión antiguo
Primer avión comercial

Primer avión comercial

27 de julio de 1972: En Argentina, se constituye en Asamblea el Colegio de Graduados en Antropología (CGA), y esta fecha se establece para celebrar cada año el Día del Antropólogo.

27 de julio de 2002: Un grupo de exploradores con Jacek Palkiewicz al frente, declaran haber encontrado El Dorado, la mítica ciudad inca de Paititi oculta en la selva. En una zona cercana al parque nacional del Manu, en Perú.

Temas relacionados: