Argentina

Cuál es el origen la palabra "matambre"

En argentina la palabra matambre es sumamente utilizada, sin embargo, muchos desconocen cuál es su origen, lo mismo sucede con otras palabras que hacen alusión a cortes de asado

El matambre es un corte de carne muy popular en varios países de América del Sur, especialmente en Argentina, Uruguay y Paraguay. Esta es una pieza muy delgada que se extrae de las costillas del animal. Aunque sea conocida, muchos desconocen el origen de esta palabra.

La palabra matambre hace alusión a un corte típico con infinitas formas de disfrutarlo, ya que es una carne es muy sabrosa y versátil. Te contamos sobre el origen de su nombre.

asado-matambre.jpg

Cuál es el origen la palabra "matambre"

La palabra matambre, es el resultado de una composición de dos términos: matar y hambre. Su origen se remonta al siglo XIX cuando Argentina abastecía a Europa de carne vacuna y se solía pagar a los carniceros con este tipo de cortes, que saciaban su apetito o mataban el hambre después de un duro día de trabajo.

  • En Argentina, Paraguay y Uruguay, se conoce como matambre
  • En otros países de habla hispana, podría utilizarse simplemente la palabra falda o falda de res.
  • En algunos lugares de América Latina, también se le conoce con la palabra panza de res o picaña.
  • En Chile se lo conoce con la palabra malaya
RECETA MATAMBRE RELLENO AL LIBRO.jpg

¿Cuál es el origen de algunas palabras que hacen alusión de cortes de asado?

  • Asado deriva de la palabra asar en español, lo que significa poner en la parrilla. En otras palabras, un asado es una barbacoa, a la manera argentina. Este término se usa para hablar sobre el plato en sí mismo, pero también para definir su técnica de preparación.
  • En cuanto al origen de la palabra bife, es la adaptación al español de la palabra “beef”, que significa carne vacuna en inglés o de “beefsteak” que se traduce como filete de carne.
  • En cuanto a la palabra osobuco, es el nombre del hueso de las patas que usan en guisos y que está rodeado de carne y relleno de tuétano. El origen de esta palabra tiene raíces italianas, ya que hace referencia al plato tradicional originario de Milán: “el ossobuco”, que traducido al español sería “hueso con hueco”.

Temas relacionados: