Según el portal Psicología-Online, existen ciertos patrones de comportamiento que suelen repetirse en personas que mienten de forma frecuente y continua.
- Suelen ser inseguras y con baja autoestima.
- Se victimizan cuando son descubiertos.
- Siguen negando la verdad aunque haya sido revelada.
- Suelen hacer muchos gestos con las manos.
- Pueden manifestar falta de empatía.
- Pueden ser impulsivos (mienten como respuesta refleja ante el miedo a ser juzgados) o fríos y calculadores.
Cómo revela la letra "S" la deshonestidad de una persona según la grafología
En grafología, la letra "S" es particularmente reveladora, ya que refleja la comunicación y la sinceridad de una persona. Según los expertos, algunas formas específicas de escribir la "S" podrían indicar tendencias a la deshonestidad:
- "S" con bucles exagerados Si los bucles de la "S" son exageradamente grandes o asimétricos, podría indicar una tendencia a dramatizar o distorsionar la realidad. Este rasgo se asocia con personas que adornan la verdad o que buscan llamar la atención mediante relatos exagerados.
- "S" retorcida o deformada Cuando la "S" aparece retorcida o con un trazo complicado, podría indicar que la persona tiende a manipular la verdad. Este estilo puede reflejar una personalidad astuta o evasiva, alguien que da vueltas a sus palabras o que no es directo al comunicar.
- Según la portal aula fácil "S" puntiaguda o angular Una "S" con ángulos agudos o puntas marcadas puede reflejar tensión interna o agresividad pasiva. Esto podría indicar que la persona siente presión al comunicar o que está ocultando algo, reflejando así un conflicto interno con la verdad.
Si bien la grafología ofrece pistas interesantes, no debe considerarse una prueba concluyente de deshonestidad. La forma de escribir puede variar por múltiples razones, como el estado emocional, el entorno o incluso la postura al escribir.