Equipos de construcción robotizados modificados específicamente para operar a 2.000 metros de profundidad trabajan actualmente en la preparación del lecho marino. "Nuestros sistemas autónomos de edificación submarina establecen nuevos estándares globales", explicó Zhang Mei, ingeniera jefe del proyecto, mientras mostraba los prototipos empleados en la fase inicial.
La infraestructura se complementará con submarinos autónomos y buques de superficie, incluido el barco perforador Mengxiang diseñado para alcanzar el manto terrestre. "Esta red formará un sistema de monitoreo cuatridimensional sin precedentes", explicó el Dr. Li Feng, director del proyecto e investigador principal de la Academia China de Ciencias.
Los equipos especializados permitirán estudiar fenómenos submarinos con una precisión nunca antes lograda, afirman los expertos. "Estamos creando un observatorio permanente donde antes eran posibles tan solo visitas breves", añadió el Dr. Feng.
Las innovaciones de China
La construcción submarina plantea desafíos logísticos extraordinarios que China resuelve mediante innovaciones técnicas propias. "Transportamos componentes prefabricados de precisión milimétrica que deben ensamblarse remotamente", explicó Zhao Jianmin, director de logística del proyecto. "Cada pieza debe soportar la inmersión profunda sin comprometer las especificaciones técnicas".
Para la cimentación en el lecho marino, los ingenieros desarrollaron perforadoras robotizadas que crean anclajes de titanio reforzado capaces de resistir corrientes profundas y movimientos tectónicos. "Las técnicas convencionales de construcción no aplican a 2.000 metros de profundidad", afirmó Liu Yonghua, ingeniero especialista en geotecnia submarina de la Universidad de Qingdao.
Documentos técnicos revelan que la estación empleará hormigón de composición especial con aditivos que permiten su fraguado correcto bajo presión extrema. "Formulamos materiales específicos para el ambiente del océano profundo que mantienen su integridad estructural por décadas", explicó Chen Fei, químico especializado en materiales industriales marinos.
mar china.webp
China espera terminar la construcción para el 2030.
"La arquitectura de la estación incorpora principios bionaturales inspirados en las estructuras de corales abisales", detalló el Dr. Huang Wei, arquitecto principal del proyecto. "Estas formas orgánicas distribuyen la presión hidrostática de manera óptima mientras maximizan el espacio habitable interior".
Durante la primera fase de construcción, China desplegó una red logística sin precedentes para mantener operaciones continuas en el fondo oceánico. Cinco buques especializados forman una flotilla permanente sobre el sitio de edificación, proporcionando apoyo logístico y técnico a los robots constructores.
Imágenes satelitales muestran la creación de una plataforma temporal flotante de 12.000 metros cuadrados que sirve como base logística avanzada. "Este centro coordina las operaciones de construcción submarina las 24 horas", explicó el comandante naval Li Xiaoping. "Desde aquí dirigimos los vehículos robotizados que realizan el trabajo pesado en el fondo".