Descubre los cables submarinos que dan vida a internet
Según Data Center Market, un sitio web enfocado en la industria de datos, los cables submarinos "transportan más del 95% del tráfico internacional de datos". Son imprescindibles para la interconexión entre centros de datos de diferentes continentes, además de que aseguran la transmisión rápida y eficiente de información.
cables submarinos.jpg
Los cables submarinos se ponen donde hay una topografía adecuada. Imagen: defonline.com
Gran parte de las comunicaciones de la actualidad se hacen a través de cables submarinos, de hecho son más asequibles que los propios satélites. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no son infalibles ni perfectos. En su interior pueden ser como un cable de fibra como el que tienes en casa, pero hay ocho capas que lo protegen, de acero, aluminio o de policarbonato.
Pueden aparecer diversos problemas, desde movimientos sísmicos que estropean los cables, hasta anclas de barcos o tiburones, que han hecho que los cables dejen de funcionar. Cuando se estropea parte de esta infraestructura, muchas personas pueden quedarse sin internet, así que hay que repararlos.
Mapa de cables submarinos
Si quieres echar un vistazo a las conexiones submarinas que hay, puedes ingresar al sitio Submarine Cable Map, que muestra un mapa interactivo con un vistazo general de los cables extendidos a lo largo de los océanos.
mapa con cables submarinos.jpg
"El mapa de cables submarinos es un recurso gratuito y actualizado periódicamente de TeleGeography". Imagen: Submarine Cable Map.
Así, tendrás una visión general del cableado submarino disponible y las actualizaciones periódicas. Además, en el costado derecho de la plataforma hay un listado completo con los cables, y un buscador para explorar de forma manual.