Puedes utilizar hielo envuelto en una tela sobre la picadura con el objetivo de reducir el dolor y la inflamación. El mismo debe ser aplicado por 15 minutos cada media hora.
Si la picadura es en una extremidad, intenta mantenerla elevada y en reposo para evitar que el veneno se propague. Asegúrate de arribar a un centro médico lo antes posible.
Si intentas rascar la picadura de esta araña o retirar el veneno con herramientas, esto puede empeorar la situación, así es que es recomendable que no lo hagas.
araña violinista, plaga.jpg
Araña violinista: cómo actuar ante una picadura y cuáles son los síntomas
Por último, y no menos importante, debes saber que está prohibido el uso de medicamentos o antihistamínicos sin consultar a un profesional de la salud.
Picadura de araña violinista: principales síntomas
Ante una picadura de la araña violinista, los síntomas que puedes experimentar pueden darse a nivel específico o a nivel general. Los principales son los siguientes:
- Dolor: puede ser leve inicialmente, pero se intensifica con el tiempo.
- Enrojecimiento: la zona de la picadura se enrojece y puede sentirse caliente al tacto.
- Hinchazón: la picadura puede provocar hinchazón en la zona.
- Lesiones: en algunos casos, pueden aparecer ampollas o úlceras en la zona, que en casos severos pueden convertirse en úlceras necróticas.
- Fiebre: puede haber fiebre alta.
- Náuseas y vómitos: la persona puede experimentar náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal: dolor en el abdomen puede ser un síntoma.
- Dolores musculares: puede haber dolores musculares y rigidez.
- Dolor de cabeza: dolor de cabeza intenso es posible.
- Daño renal: en casos graves, puede haber daño renal y fallo renal.
Por último, otros síntomas que pueden pasar desapercibidos son la fatiga, los escalofríos, la sudoración y las alteraciones sanguíneas.