Los aumentos de ANSES para las jubilaciones, pensiones y asignaciones son mensuales por la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) y se toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás (para mayo es sobre la inflación de marzo).
anses, auh, aue, asignaciones.jpeg
Foto: Martín Pravata/Diario UNO
Tras la confirmación oficial de ANSES, los beneficiarios AUH van a recibir un aumento del 3,74% y quedan así las siguientes Asignaciones Familiares para mayo 2025:
- Asignación Familiar por Hijo (AUH): $106.547 (en abril fue de $102.705)
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $346.900 (en abril fue de $334.426)
La suba del 3,73% no solo es la más alta del 2025, sino también de los últimos seis meses. Así fueron los últimos aumentos de ANSES para los titulares de AUH:
- Abril 2025: 2,40%
- Marzo 2025: 2,21%
- Febrero 2025: 2,70%
- Enero 2025: 2,43%
- Diciembre 2024: 2,69%
- Noviembre 2024: 3,47%
- Octubre 2024: 4,17%
- Septiembre: 4,03%
ANSES: fechas de pago de AUH en mayo 2025
Si bien resta la confirmación oficial de ANSES, lo titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) comenzarían a cobrar el viernes 9 y finalizarían el jueves 22 de mayo.
- Documentos terminados en 0: a partir del viernes 9 de mayo de 2025
- Documentos terminados en 1: a partir del lunes 12 de mayo de 2025
- Documentos terminados en 2: a partir del martes 13 de mayo de 2025
- Documentos terminados en 3: a partir del miércoles 14 de mayo de 2025
- Documentos terminados en 4: a partir del jueves 15 de mayo de 2025
- Documentos terminados en 5: a partir del viernes 16 de mayo de 2025
- Documentos terminados en 6: a partir del lunes 19 de mayo de 2025
- Documentos terminados en 7: a partir del martes 20 de mayo de 2025
- Documentos terminados en 8: a partir del miércoles 21 de mayo de 2025
- Documentos terminados en 9: a partir del jueves 22 de mayo de 2025
ANSES: cuáles son los requisitos para cobrar AUH
- Los progenitores deben estar desocupados, o ser trabajadores no registrados (sin aportes), o ser trabajadores del servicio doméstico.
- Los hijos no deben tener trabajo ni estar emancipados ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.
- Los hijos y sus progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados deben tener 2 años de residencia en el país.
- Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos hasta los 4 años de edad. Desde los 5 y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.
- La persona titular de la prestación no debe ausentarse del territorio de la República Argentina por un período superior al de noventa días (90) días corridos.