Sucede que, ante la sorpresa de recibir dinero no esperado, y en el apuro por devolverlo y hacer lo correcto, muchas personas terminan cayendo en esta popular estafa, tal y como indican los expertos en ciberseguridad.
El dinero que se envía en este tipo de transferencias puede provenir de cuentas robadas o tarjetas clonadas. Luego de que la víctima hace la devolución, el estafador anula la operación original y deja al titular de la cuenta con pérdida y son posibilidad de reclamo.
La estafa comienza con una transferencia no solicitada que llega a la cuenta de la víctima. Minutos después, el estafador se comunica, generalmente por WhatsApp o redes sociales, alegando que se equivocó de cuenta y solicitando que el dinero sea regresado.
mercado pago, estafas.jpg
Alerta por nueva modalidad de estafa en Mercado Pago: cómo reconocerla y qué hacer para prevenirla
Justamente, las características antes mencionadas hacen que este método de estafa sea fácil a la hora de reconocerlo. Por eso, ante la llegada de una transferencia errónea, debes pensar con claridad y mantener la calma.
Qué hacer para prevenir esta estafa en Mercado Pago
- Activa la doble autenticación en tus cuentas digitales.
- Revisa regularmente los movimientos de tu billetera virtual.
- Desconfía de cualquier mensaje que implique urgencia o errores “inocentes”.
- En caso de duda, consulta siempre por canales oficiales.