Megainvestigación

Una financiera denunció estafas por $40 millones: tomaban créditos, no pagaban y se declaraban en quiebra

La acusación abrió un expediente penal calificado como estafas. Investigan a un centenar de personas y también a los abogados que las representaron

Una megacausa por estafas empezó a dar sus primeros pasos en los últimos días. Una empresa financiera denunció una maniobra sistemática por la cual habría perdido una suma superior a los $40 millones. La acusación apuntó contra un centenar de personas que tomaba préstamos personales e inmediatamente los dejaba de pagar y se presentaban en quiebra, siempre representados por los mismos abogados.

La denuncia la efectuó en los últimos días de mayo la empresa Finanpro S.R.L-., conocida comercialmente como Rapicuotas. Esta financiera privada opera desde 2003 y en 2023 abrió un local ubicado en pleno centro, sobre calle Las Heras, donde cientos de trabajadores formales acceden a créditos.

Sin embargo, un año después comenzaron a notar ciertas irregularidades en varios de sus clientes que derivaron en la denuncia por estafas y en el expediente que ahora lidera la fiscal de Delitos Económicos, Susana Muscianisi.

polo-judicial-mendoza.jpg
Las presuntas estafas se investigan en la Unidad Fiscal de Delitos Económicos.

Las presuntas estafas se investigan en la Unidad Fiscal de Delitos Económicos.

El modus operandi de las estafas

La denuncia efectuada por Rapicuotas detalló que desde hace unos meses detectaron un alto nivel de morosidad en varios de sus clientes, mucho mayor al usual. Al examinar caso por caso notaron que la mecánica era siempre la misma.

Se trata de personas que tomaban préstamos, algunos por altos montos, pero los dejaban de pagar en las primeras cuotas e inmediatamente iniciaban un proceso judicial de concurso preventivo o de quiebra. No sólo eso, sino que en esos litigios eran representados siempre por los mismos abogados.

En la denuncia por estafa se apuntó a más de 80 casos de deudores que presentaron la quiebra y casi 200 que todavía no lo hacen pero ya tienen morosidad en el pago de los préstamos. También se nombró a 17 abogados que estarían implicados en la maniobra.

El estudio Gazali, que representa a Rapicuotas, detalló que el monto de la estafa total supera los $40 millones.

Si bien el caso todavía no tiene imputados por estafas, desde la Fiscalía de Delitos Económicos ya solicitaron los expedientes concursales de las personas que dejaron de pagar los créditos.

Temas relacionados: