Misterios

Secretos del Vaticano: la máquina del tiempo, un complot y supuestas mentiras

En el Vaticano existiría un objeto que es parte de una polémica desde hace años. Se trata de una especie de máquina del tiempo que algunos creen que existe y otros no

No es casual que el Vaticano esté envuelto dentro de muchos misterios. Ni siquiera el papa Francisco, cuando cambió el nombre de Archivo Secreto del Vaticano a Archivo Apostólico del Vaticano logró eliminar esa idea de que "la casa central" de la Iglesia Católica guarda secretos que podrían cambiar la historia.

¿Por qué el Archivo del Vaticano sigue generando misterios a pesar de los años? porque no cualquier persona puede acceder a esos Archivos y, además, el que lo obtenga, ni siquiera sabe por donde empezar, ya que en ningún lado figura que existe allí. Por eso, es que se cree que ese lugar puede albergar objetos capaces de cambiar la historia. Uno de ellos es el Cronovisor.

Cronovisor, vaticano.jpg
El cronovisor

El cronovisor

¿Escondido en el Vaticano? Qué es el cronovisor

La existencia del cronovisor es todo un misterio. Algunos lo toman como un objeto que solamente ha existido en la imaginación. Otros, toman que el silencio que ha existido siempre a la hora de negar su existencia es una prueba de que es algo real. De allí también que la creencia de lo que se logró con él y que el Vaticano lo mantiene escondido por lo que puede revelar.

El cronovisor, para aquellos que no saben, es una especie de máquina del tiempo que supuestamente fue inventada por un sacerdote en 1950. Según la historia, este objeto no era en sí capaz de viajar en el tiempo y de trasladar personas, sino que podía capturas y proyectas imágenes del pasado.

Según la leyenda que trascendió del Vaticano a todo el mundo, el cronovisor habría captado imágenes históricas de la crucifixión de Jesús, la fundación de Roma, el fin de las ciudades de Sodoma y Gomorra y de otros momentos muy importantes de la historia. Sin embargo, algunas de ellas le quitaron veracidad a este objeto supuestamente inventado por el sacerdote Marcello Ernetti.

Una de las imágenes que se le atribuía al cronovisor mostraba el rostro de Jesús durante la crucifixión. Esta incluso fue divulgada por un periódico italiano. Sin embargo, resultó ser una imagen invertida de un Cristo que era obra del artista Lorenzo Coullat Vlera.

cronovisor.jpg
La supuesta imagen que tomó el cronovisor de Jesús y la escultura

La supuesta imagen que tomó el cronovisor de Jesús y la escultura

Cómo funcionaba el cronovisor

A diferencia de lo que se ha visto en muchas películas de ciencia ficción, la teoría del cronovisor era que los seres vivos emiten ondas electromagnéticas únicas e intransferibles que permanecen en el espacio-tiempo incluso después de su muerte y este objeto podía capturarlas y proyectar imágenes del pasado.

Qué dice el Vaticano sobre el cronovisor y por qué algunos creen que existe

El Vaticano nunca reconoció la existencia del cronovisor, ni de ningún objeto similar. Incluso, Ernetti murió hace 30 años sin aportar pruebas de que este misterioso objeto realmente existiera.

Sin embargo, ya en el siglo 21, el sacerdote jesuita François Brune escribió un libro en el que reivindicaba a Ernetti y manifestaba que el cronovisor realmente existía.

image.png

Este libro, llamado "Cronovisor, el nuevo misterio del Vaticano" está supuestamente escrito a partir de los secretos que Ernetti le habría contado a Brune, con quienes eran amigos. Si bien, el jesuita aseguraba que nunca vio el objeto, aseguraba que este existía y quiénes habían ayudado a Ernett a inventarlo: uno era Enrico Fermi, Nobel de Física y otro era el alemán Wernher von Braun, que había trabajado para el Tercer Reich.

En el mismo libro, Brune asegura que el Papa Pio XII fue quien instó a Ernetti a realizar las investigaciones y que esto continuó durante el papado de Juan XXIII, pero que Pablo VI ordenó incautar la máquina a inicios de la década del 70 y que, desde ese momento, el cronovisor, se encontraría incautado en la bóveda del Vaticano.

Temas relacionados: