Cómo se realiza
Gutiérrez explicó que la ablación por arritmia es una intervención que utiliza energía para tratar el lugar en el que se origina la problemática.
Se ingresa por vía endovascular, por medio de un cateterismo, a través de la mano o de la ingle.
El médico comentó que cuando se atraviesa una arteria con un catéter, éstas no tienen sensibilidad. El único foco de dolor puede ser el lugar de punción.
El profesional que realiza el cateterismo es el electrofisiólogo, especialista en arritmias cardíacas. Este es asistido por un cirujano cardiovascular, no porque se trate de una operación de alta complejidad, pero sí, por la zona del cuerpo a intervenir, es delicada y corresponde tomar este tipo de precauciones.
Con el cateterismo se llega a la cavidad cardíaca y una vez allí, se utilizan elementos con calor que se apoyan en la estructura del corazón y van generando distintos procesos de cauterización de las zonas afectadas, para tratar de cauterizar los focos que generan la arritmia.
Sobre las causas que pueden generar esta alteración en el ritmo cardíaco, el médico explicó que hay diversas, pero en general tiene que ver con personas que realizan mucha actividad física, o que padecen hipertensión, para mencionar solo algunos motivos.
Fue propio gobernador el que anunció públicamente días atrás que debía hacerse una intervención y que por disposición de su médico debía hacerla en Buenos Aires.