Paritarias fondo para la transformación
Este martes hubo acuerdo entre el Gobierno y los trabajadores del Fondo para las Transformación y el Crecimiento.
Ocho gremios estatales ya cerraron paritarias con el Gobierno
El Gobierno alcanzó un nuevo acuerdo paritario con los representantes gremiales del Fondo para la Transformación y Crecimiento. Representantes de los agentes de ese organismo suscribieron el acuerdo salarial y con esta nueva firma, son ocho los sectores del Estado que han acordado sus aumentos para el segundo semestre de 2025.
La propuesta salarial aceptada consiste en la incorporación al básico de revista de un porcentaje del Adicional Fondo de Transformación. Además, los incrementos al básico del 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre.
Este acuerdo se suma a los ya logrados con gremios de la Dirección Provincial de Vialidad (Sitravi), Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), Funcionarios Judiciales, Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas (APOC), Profesionales de la Salud (AMPROS) y Parques y Paseos (Régimen 13).
Paritarias ATE
Con los trabajadores de la salud de ATE aún no hay acuerdo.
“No vamos a firmar la precarización de los trabajadores”
Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, lanzó esa afirmación tras finalizar con la audiencia paritaria del Régimen 15 y añadió: "El Gobierno presentó una irrisoria propuesta de aumento salarial del 4% para el mes de julio. El jueves desarrollaremos una nueva asamblea de delegados y congresales del sector, para decidir las medidas a seguir".
“Luego de concluir con la tercera audiencia paritaria del Régimen 15, la propuesta para los trabajadores del sector de la Salud y dependencias del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE (DGP y DRPJ, entre otras) es un aumento salarial de un 4% para el mes de julio. No hay nada más que eso. Nosotros insistimos en que ese porcentaje es irrisorio”, apuntó Macho.
Según el gremio, "ese 4% de aumento salarial se refleja en $5.300, para los trabajadores del Régimen 15 que revisten en una clase 6 ó 7, de ahí en más, hay que ver las escalas porcentuales para llegar al salario bruto".
También indicó ATE que "los reclamos que demandan las bases siguen latentes: el Poder Ejecutivo tiene que traer una propuesta a la mesa de negociación, con respecto al Convenio Colectivo de Trabajo; pases a planta de compañeras y compañeros contratados y prestadores; y la reformulación de adicionales de chofer y guardia, entre otros puntos relevantes".
Roberto Macho reiteró después en relación a las paritarias que “no vamos a firmar la precarización de los trabajadores, ni el hambre de los compañeros y compañeras del sector de la Salud. No podemos tener trabajadores cobrando entre $600.000 y $700.000, trabajando 40 horas semanales”.