El presidente Mauricio Macri destacó este lunes las "industrias creativas" y consideró que "es por ahí por donde viene el trabajo en el siglo XXI", en el acto de la firma de acuerdos bilaterales con su par de Colombia Iván Duque, en materia económica, contra la corrupción, turismo y agricultura.

"Queremos ayudar a fomentar y aumentar las capacidades de producción que tengan en gestión y en desarrollo, y que tienen mucho que ver con algo que a todos nos preocupa, que es el combate al narcotráfico", expresó Macri, en el encuentro con el primer mandatario en la Casa Rosada.

El primer mandatario manifestó, en ese sentido, que "todo lo que se pueda hacer para ayudar en eso la Argentina, que también lo sufre como lo sufrimos todos en el mundo, tenemos que estar ahí para ayudar y complementar".

"Con estos acuerdos que hemos firmado ambos apostamos mucho a las industrias creativas. Creemos que es por ahí por donde viene el trabajo en el siglo XXI, que es el trabajo que queremos que esté al alcance tanto de los colombianos como de los argentinos", advirtió.

El Jefe de Estado afirmó creer "mucho en ese intercambio a partir del turismo, tenemos muchos argentinos y muchos colombianos que viajan por el mundo" y dijo que "empiezan a viajar, a conocernos más en detalle, tanto a la Argentina como nosotros a Colombia, y queremos que eso se incremente".

"Quiero decir que también creemos en la importancia de seguir avanzando en la convergencia del Mercosur con la Alianza del Pacífico", afirmó y sostuvo que "son un puente importante que tenemos que fortalecer entre los dos bloques fuertes de la región".

Por otra parte, dijo: "Ratifico nuestro compromiso conjunto en la lucha contra el cambio climático en la búsqueda de la eficiencia energética, de las energías renovables que ambos países estamos apostando y fuerte, exitosamente".

Los jefes de Estado rubricaron un memorando de entendimiento para el establecimiento de una "plataforma sobre economía creativa" y se comprometieron a "acrecentar los lazos bilaterales en materia cultural y artística, consciente de la importancia de la promoción de políticas para la economía creativa por su creciente rol en materia identitaria artística y económica".

Temas relacionados: