El recorte data del 2007

Luis Petri analiza la restitución de beneficios para militares que realizan misiones en el exterior

El ministro de Defensa quiere dejar sin efecto el recorte del 40% que afecta a militares enviados al extranjero. El beneficio no impacta en el equilibrio fiscal

Por UNO

El beneficio para militares en el exterior es una medida que el ministro de Defensa, Luis Petri, evalúa tras años de pedidos dentro de las Fuerzas Armadas. Se trata de restituir un recorte del 40% aplicado desde 2007 en el gobierno de Néstor Kirchner, a quienes cumplen funciones en embajadas, misiones de paz, becas internacionales y otras tareas en el extranjero.

La revisión del beneficio para militares en el exterior fue mencionada por Petri durante el acto por el Día de la Armada.

Desde su entorno aseguraron que la compensación no alteraría las metas fiscales del gobierno libertario y que apunta a corregir una desigualdad con respecto a las fuerzas de seguridad y al personal diplomático.

Luis Petri con militares en la fábrica de aviones.jpg
El beneficio para militares en el exterior que quiere restituir Luis Petri fue dejado sin efecto por la exministra de Defensa Nilda Garré

El beneficio para militares en el exterior que quiere restituir Luis Petri fue dejado sin efecto por la exministra de Defensa Nilda Garré

Revisión del beneficio para militares en el exterior

El recorte del 40% en los haberes que perciben los militares en el exterior fue establecido por el decreto 1140/2007, durante la gestión kirchnerista de Nilda Garré como ministra de Defensa.

Esa medida rompió el vínculo que existía entre las compensaciones de los agregados militares y el personal diplomático. Desde entonces, quienes representan a las Fuerzas Armadas en funciones internacionales -ya sea como auxiliares en embajadas, observadores de la ONU, comisionados técnicos o becarios en centros de formación- reciben ingresos considerablemente más bajos que sus pares de otras fuerzas.

El beneficio para militares en el exterior que ahora se plantea restituir busca equilibrar esta situación. Además, la aplicación del impuesto a las ganancias -que representa una quita del 35% sobre sus ingresos- agrava aún más la desventaja, ya que no se aplica a los diplomáticos por una medida cautelar promovida por la Asociación del Personal del Servicio Exterior de la Nación (APSEN).

El beneficio para militares no afecta el equilibrio fiscal

Desde el ministerio de Defensa sostienen que esta medida no compromete el equilibrio fiscal, uno de los ejes centrales del programa económico del gobierno nacional. El beneficio para militares en el exterior se financiaría sin recurrir a partidas extraordinarias ni modificar el presupuesto aprobado, según explicaron fuentes cercanas a Petri.

La decisión se enmarca en una revisión más amplia del trato que reciben los efectivos militares en comparación con las fuerzas de seguridad como Gendarmería, Prefectura y la PSA, cuyos integrantes destacados en el exterior no sufren el mismo recorte.

Luis Petri dejó entrever esta intención durante el acto del miércoles pasado, en conmemoración del Día de la Armada, en el que valoró la labor internacional de las Fuerzas Armadas y planteó la necesidad de actualizar los criterios de reconocimiento económico.