Malargüe

La audiencia pública por el Distrito Minero II pasó a un cuarto intermedio y sigue este domingo

De 120 personas que participaron en la convocatoria, sólo 22 se mostraron en contra de una nueva área de exploración minera. Se pasó a un cuarto intermedio

Por UNO

La Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental II (MDMO) pasó a cuarto intermedio debido al alto interés de los mendocinos, con cientos de ciudadanos que siguieron el encuentro de forma presencial en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus y de manera virtual por Zoom y streaming en YouTube.

El comité instructivo de la Audiencia Pública, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente, fijó este cuarto intermedio con el objetivo de garantizar la participación de ciudadanos, expertos, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organismos sectoriales. De todas maneras, en el primer tramo de la Audiencia Pública, 94 personas le dieron su aval a los 27 proyectos. Y sólo 22 pusieron reparos.

Cerca de las 18:15, informó que, ante los 67 oradores restantes y el límite de cinco minutos por intervención —lo que extendería la audiencia al menos cinco horas y media más—, la sesión de hoy se cerraba a las 18:30, admitiendo la intervención de los que estaban conectados por zoom hasta esa hora.

Audiencia pública minería en Malargüe.jpg
Funcionarios de Energía y Minería siguieron con detenimiento la Audiencia Pública para 23 nuevos proyectos mineros en Malargüe. Además estuvo presente el intendente, Celso Jaque.

Funcionarios de Energía y Minería siguieron con detenimiento la Audiencia Pública para 23 nuevos proyectos mineros en Malargüe. Además estuvo presente el intendente, Celso Jaque.

Este domingo sigue la audiencia pública por la minería

La audiencia se reanudará este domingo 11 de mayo de 2025, a las 9 en el Centro de Congresos y Exposiciones Thesaurus y por Zoom (enlace enviado previamente). El turno de exposición seguirá rigurosamente el orden cronológico de inscripción, que fue leído por el comité instructivo al finalizar la jornada para garantizar la transparencia de la audiencia.

Los participantes analizaron y compartieron sus aportes e inquietudes sobre los informes de Impacto Ambiental correspondientes a 27 proyectos de exploración minera en Malargüe, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 5961 y su Decreto reglamentario 820/06.

En el marco de la ronda de consultas, El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), dependiente del Conicet, pidió a la Autoridad Minera de Mendoza que rechace ocho proyectos de exploración de cobre en Malargüe, actualmente en evaluación para obtener la Declaración de Impacto Ambiental.

Como respuesta a las observaciones de los especialistas en glaciares, Impulsa Mendoza, la empresa estatal proponente del informe de impacto ambiental, pidió que no les impida a los titulares de los derechos mineros hacer sus trabajos de prospección y el levantamiento primario de información para ampliar los estudios.

Temas relacionados: