Avión vuelo despegue.jpg
El paro nacional dispuesto por pilotos nucleados en APLA perjudicaba, en gran medida, a Aerolíneas Argentinas.
El decreto que modifica la forma de trabajo de las tripulaciones
Entre otras cosas, el decreto modifica condiciones de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector y aunque esta normativa no entrará en vigencia hasta dentro de 90 días, y su impacto varía según cada compañía, los dirigentes del sindicato dirigido por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento.
Desde Aerolíneas Argentinas aseguraron que "esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA, una actitud que también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía”.
milei.jpg
Pilotos de APLA reclaman para tumbar un decreto de Javier Milei que modifica cuestiones operativas en el trabajo de los trabajadores.
La empresa afirmó que la medida gremial se planteó en un año en que "Aerolíneas Argentinas no requerirá transferencias del Estado para sostener su actividad y que volverá a reportar ganancias operativas, tal como ocurrió en 2024. Ambos logros son inéditos desde la reestatización de la empresa en 2008”.
El gremio asegura que reduce los tiempos de descanso y provocaría "fatiga aérea"
Desde APLA argumentaron, por el contrario, que el paro se sustentaba en que "el gobierno sacó un decreto que aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso, algunas medidas que evitaban la fatiga aérea y tienen que ver con la seguridad".
La entidad que encabeza Biró desde un principio advirtió que la implementación del decreto “representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.
El gobierno nacional ya había desactivado un paro de controladores aéreos
El Ministerio de Capital Humano dictó el jueves pasado la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que involucra a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa).
La medida rige desde las medianoche de este viernes y establece un período de conciliación de 15 días, motivo por el cual las partes debieron retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto, según se informó oficialmente.
Además, el gobierno nacional ordenó a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.) a retrotraer los despidos producidos por el plazo que dure el procedimiento conciliatorio.