Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica analizan convocar a una sesión para la última semana de julio o la primera de agosto con el objetivo de aprobar los proyectos de financiamiento para las universidades y la declaración de emergencia en el hospital pediátrico Garrahan.
Y es en esa sesión que los diputados opositores buscarán incluir el debate sobre tablas de los proyectos de reforma del Impuesto a los Combustibles y ATN. Creen que alcanzarán la mayoría especial de dos tercios porque se trata de medidas que tienen apoyo de gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El caso de Mendoza reviste alguna complejidad, debido a la cercanía del gobernador Alfredo Cornejo (UCR) con La Libertad Avanza.
El proyecto para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) incorpora un artículo a la ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), en el que se establece que el Fondo de ATN se debe coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos, y que “los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”.
Eso marca una diferencia con la situación actual, ya que hoy los ATN -que representan el 1% del total coparticipable- se distribuyen de manera discrecional y no automática, lo que da lugar a algunos desequilibrios y juegos políticos.
De hecho, el último informe que presentó la Jefatura de Gabinete al Congreso marcó que en lo que va de 2025 la Nación le envió $ 84.000 millones a las provincias en concepto de ATN. Según el sitio Chequeado.com, esto es casi un 70% más que lo transferido en 2024. Y todo eso se envió de forma discrecional.
El otro proyecto, el que tiene que ver con el Impuesto a los Combustibles, plantea la eliminación de seis fideicomisos y fondos nacionales. El objetivo es reemplazarlos por nuevos coeficientes de distribución que aumentan lo percibido por las provincias.
Esta iniciativa sobre el Impuesto a los Combustibles será girada a las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustibles, que presiden los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde, en tanto que la referida a los ATN sólo se debe tratar en Presupuesto.
Consultado por Diario UNO, el diputado Lisandro Nieri (UCR) le puso paños fríos al panorama: "Aún no hay fechas de tratamiento en comisión. Tampoco lo hemos tratado en el bloque", informó.
Lo que dijo Cornejo sobre los cambios en el Impuesto a los Combustibles
Se anticipa que la mayoría de los diputados mendocinos respaldaría ambos proyectos de ley; aunque hasta último momento flotarán algunos interrogantes.
El gobernador Alfredo Cornejo apoyó esta semana el proyecto que cambia la distribución de los ATN y también el del Impuesto a los Combustibles, a pesar de que el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ya adelantó que serán vetados si la Cámara de Diputados los transforma en ley.
guillermo francos alfredo cornejo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el gobernador Alfredo Cornejo.
Cornejo coincidió con el gobierno nacional en que las leyes de jubilaciones y discapacidad recientemente sancionadas por el Congreso “incrementan el déficit del presupuesto en más de 2 puntos del producto”, lo cual, concluyó, “hiere al plan económico”.
Pero sobre estos otros dos proyectos motorizados por los gobernadores aseguró que “no generan déficit”. “Los ATN ya se recaudan y equivalen al 10% de Ganancias, que se destina a las emergencias”, analizó. “Podrá haber criterios distintos (en el reparto); pero déficit no generan”, recalcó.
Sobre el cambio en el destino del Impuesto a los Combustibles, reclamado varias veces por Mendoza, el gobernador expresó: “No se trata de un impuesto que estemos creando, sino que ya financia varios fondos fiduciarios y lo que proponemos es que sean esos fondos los que se eliminen” de modo que la recaudación se distribuya de una nueva forma.