de Recaudación de la Provinica (ARBA). Walley contó la experiencia británica y aseguró que el lema siempre fue “prevención antes que intervención. Fue una campaña de concientización y de decisiones fuertes, pero era la única manera de actuar tomando medidas contundentes y con una ley pareja. La gente lo entendió y colaboró”. Dentro de la experiencia británica aseguró Walley que el secreto fue que todos los estamentos estuvieron convencidos de lo que "había que hacer" y lo llevaron adelante sabiendo que "era un camino que no tenía retorno". Alejandro Rodríguez sostuvo que “fue una muy buena experiencia las vivencias que transmitió Walley. Fue un gran aporte. En tal sentido, podemos decir que tomamos las medidas correctas, pero nuestro principal déficit es la falta de herramientas, tanto en nuestro Código Penal como en lo procesal para que complementen la acción preventiva y la intervención policial”. “En tal sentido tomamos la decisión política de generar los anteproyectos de tipificación de los delitos de los barras bravas y de reventa de entradas, que contribuirán de manera significativa con el objetivo que se propuso el gobernador Daniel Scioli, de que el fútbol vuelva a ser una fiesta popular”, agregó el funcionario. En concordancia, Oscar Boccalandro, titular de la Aprevide, y Fabián González, del área legal de la agencia, presentaron la Ley de Penalización de Delito de barra brava, Reventa de Entradas y la creación de fiscalías especiales para los eventos deportivos. (Télam)