Por Paola Alé
En medio del conflicto con todos los medios estatales por los salarios, y a punto de cerrar el acuerdo con los docentes, el ministro político de Francisco Pérez, Rodolfo Lafalla, salió ayer a poner paños fríos a las rencillas entre sindicalistas y funcionarios.
Particularmente se refirió a la pelea entre el ministro de Salud, Matías Roby y los gremios duros de Salud: ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y AMPROS (Asociación Profesionales de la Salud). Es que el martes, Roby amenazó con pedir el quite de personería jurídica a AMPROS, por no acatar la conciliación obligatoria en dos oportunidades. No conforme con esto, aseguró que propondrá que en los legajos de los funcionarios de Salud se presenten certificados de buena conducta y rinoscopías y que pretende que los gremialistas hagan lo mismo, para que todos jueguen con las mismas cartas.
“Los dos sectores se han puesto virulentos. Ambos deben bajar un poco la espuma de la discusión y concentrarse en lo importante, que es el salario de los trabajadores”, enfatizó Lafalla, poco después de que terminara el acto de homenaje a los caídos en Malvinas.
Además, destacó su satisfacción por la proximidad del acuerdo con los docentes. “Esperamos que entre jueves y viernes, después de las consultas en cada escuela, acepten el ofrecimiento”.
La oferta realizada a los docentes, de incrementar los salarios 30,5% en una sola cuota, habría conformado a los dirigentes gremiales, que bajarán la propuesta a los establecimientos escolares. Lafalla adelantó que con los otros gremios se espera acordar a través de una oferta similar.”Con las demás paritarias pretendemos acordar y ya hemos dado instrucciones para que se realicen ofrecimientos cercanos al de los docentes”, subrayó el ministro de Gobierno y Justicia.
La pelea
El martes, consultado acerca del conflicto con ATE y AMPROS, Matías Roby aseguró que pediría al Ministerio de Trabajo de Nación que considere la conducta del gremio de los profesionales de la Salud, que se negó a acatar la conciliación obligatoria y luego agregó la polémica frase de las rinoscopías.
Al respecto, el Olfi trató de tranquilizar a ambos bandos. Pero no desmintió que se pudiera hacerse ese pedido en el Ministerio de Trabajo. De todas maneras, reiteró que lo más importante es llegar al acuerdo.
También dijo que buscan negociar con Administración Central, por porcentajes similares a los de los docentes. Este sector rechazó la última oferta realizada, que fue del 26% en dos cuotas: 18% en marzo y 8% en agosto. El secretario gremial de ATE, Roberto Macho, salió a decir que la oferta real era del 17%, ya que no hablaron de un retroactivo.
Lo cierto es que la aceptación de la oferta por parte de los trabajadores de la educación es clave para destrabar los demás conflictos gremiales, y en este contexto, las declaraciones de Roby podrían complicar este panorama. Por esto, Lafalla se encargó de bajar el tono a la disputa.
Hay que recordar que tanto ATE como AMPROS tienen programados paros para mañana y el viernes y también para la semana próxima y eso es precisamente lo que el Gobierno espera desactivar en las próximas horas.
Paritarias nacionales
Las cámaras empresariales y la Federación de Empleados de Comercio y Servicios buscarán hoy destrabar la paritaria mercantil, mientras avanzan las negociaciones de bancarios, encargados de edificios, Luz y Fuerza, y estatales de UPCN, entre otros. El gremio mercantil con más de un millón de empleados, reclama un aumento del 31% acumulativo en tres cuotas, rechazado hasta ahora por las cámaras.
Hoy será un día clave para distintos sectores que procuran evitar huelgas.