Es que si bien estuvieron presentes algunos funcionarios de su gobierno, Francisco Pérez no asistió porque se encontraba en San Juan y envió como representante al ministro de Gobierno, Rodolfo Lafalla. El funcionario fue acompañado por varios de sus pares, entre ellos la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez, y el de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde. El emotivo acto inició a las 21, cuando familias enteras acompañaron a la banda de música de la Policía Cabo Primero Gustavo Ramet y al Regimiento de Montaña 11 con las estrofas del Himno, mientras se apostaban en las escalinatas. La emoción y la alegría continuaron propagándose entre los presentes cuando decenas de artistas bailaron un malambo enarbolando banderas y pañuelos con los colores patrios al pie de la restaurada escultura. Un video institucional que reflejó la historia del mítico monumento y la exhibición de una placa en honor a su creador, el uruguayo Juan Manuel Ferreira, dieron el cierre a un espectáculo sencillo pero emotivo, donde la música y la puesta lumínica fueron preponderantes. A pesar de que sólo se podía transitar con vehículos hasta la puerta del Zoológico, el tránsito fue ordenado. Desde allí varias Trafic trasladaron a los que lo desearon hasta el pie del remozado monumento.
Lo más emotivo. Uno de los momentos más emocionantes de la noche se vivió cuando de la oscuridad del cerro emergió la figura iluminada del general San Martín, que fue ovacionada por la multitud congregada.
Marcha rockera. Llamó la atención la versión rockera que las bandas de uniformados interpretaron de la Marcha de San Lorenzo. El público bailó y aplaudió agradecido, pero preservó el fervor patrio.
Para el recuerdo. Cuando finalizó el acto, muchos subieron las escalinatas para sacar fotos al remozado monumento. Quien encabezó la restauración, Miguel Ángel Marchioni, se mezcló entre ellos y se mostró conmovido.
Embed
Bailarines y fuegos artificiales dieron un marco imponente.