El desenlace del conflicto llegó tras una reunión de 5 horas en las que representantes delpoder Ejecutivo, de la Corte y del gremio, discutieron sobre la forma en que debía ser aceptada lapropuesta. Desde el gremio pedían volver al ámbito paritario, tras el anuncio del Ministro deGobierno, Mario Adaro, quien públicamente dio por fracasada la conciliación obligatoria y ordenó larestitución de las paritarias el lunes por la noche. La Corte en tanto pedía seguir en laconciliación ya que legalmente no se presentó ningún escrito que asegure aquello que prometióAdaro. Finalmente, y luego de amenazas del gremio de abandonar la sala y del Ejecutivo de retirar lapropuesta, la Corte accedió a firmar el acuerdo, exigiendo a las autoridades que resuelvan si esareunión fue una paritaria o una conciliación obligatoria. Pasadas las 16.30 las tres partes lograron firmar el acuerdo que solo incluye la aceptaciónde la propuesta salarial. Tanto desde el gremio como desde la Corte aseguraron que seguirá ladiscusión sobre los descuentos fuera de esa negociación con el fin de reestablecer el servicio dejusticia. Tal como votó a la asamblea de los trabajadores judiciales de esta mañana, dos horas despuésde firmado el acuerdo, cerca de las 18.30, se levantó la media de fuerza y lentamente la justiciavolvió a prender sus motores. En tanto mañana realizarán una nueva asamblea donde resolverán lasacciones con las que pretenderán desactivar la idea de descontar o devolver los días de paro. La corte se mostró firme en su intención de cobrarles de una manera u otra todos los días notrabajados, siendo su última oferta que individualmente cada trabajador negocie con su superior laforme en que lo hará.
Éstos son los puntos de la propuesta que aceptaron: - $320 en el básico y proporcional según la clase, son remunerativos. - Un adicional remunerativo no bonificable de $325 para todos (en el que incluyen el código74). - Un incremento del ítem Código Procesal Penal (del 33% al 40%) - La creación del estado judicial como un adicional remunerativo no bonificable de $120 apagar a partir del 1 de julio, y actualizable anualmente según el incremento de la recaudación porla tasa de justicia.