Así lo adelantaron ATE y AMPROS tras rechazar una oferta salarial que contempla un incremento del 25% en dos cuotas. Hoy médicos y trabajadores del sector inician un paro de 72 horas. Habrá atención de emergencias con guardias.

Los gremios de la salud no dan marcha atrás con la huelga

Por UNO

La puja salarial entre los gremios de la salud y el Gobierno provincial continúa caliente. Tanto que ayer fracasó una nueva reunión paritaria con algunos incidentes y aunque el Ejecutivo pidió la conciliación obligatoria, los gremios adelantaron que no la acatarán y llevarán adelante el paro por 72 horas desde hoy por la mañana.

La última oferta salarial, que fue calificada de “insuficiente” y “triste” por parte de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fue rechazada de plano. La ira de los trabajadores se acentuó al ver que la oferta ni se acercaba a su pedido de incremento salarial del 45% retroactivo a enero.

“La propuesta no contiene un aumento salarial en el básico ni retroactivos de ninguna índole. Por ende, al no mantener la oferta salarial al básico no va ni para jubilación ni presentismo. Son montos en el bruto”, explicó indignado a Diario UNO el secretario gremial de ATE, Roberto Macho.

La oferta rechazada

Según detalló la titular de AM PROS, Isabel Del Pópolo, la propuesta “para quienes ganan hasta $10.000 es un pago de $500 en un adicional fijo y un aumento salarial del 15% en marzo y el 10% restante en octubre”.

“Y para quienes ganan más de $10.000, un pago adicional no bonificable de $1.000 a partir de marzo y un aumento de 10% en marzo en bruto y 10% en octubre”, agregó.

Tras el rechazo de los gremios sobrevinieron agravios, que fueron minimizados por una parte y justificados por otra. El coordinador paritario del Gobierno, Andrés Cazabán, restó importancia a los insultos de que fue blanco. “Uno lamenta estas situaciones pero tenemos que transitar este camino para llegar a un acuerdo. Las agresiones personales no las voy a poner por delante del trabajo que me encomendó el Gobernador”, dijo a radio Nihuil.

Luego adelantó que solicitará la conciliación obligatoria a la Subsecretaría de Trabajo, algo que parece no preocupar a los sindicatos. “Todavía no hemos sido notificados pero si hay conciliación va a ser recurrida”, advirtió  Macho.

Con este escenario, los hospitales y centros de salud de la provincia atenderán sólo urgencias, con guardias como en días domingos y feriados. Los gremios se muestran optimistas y esperan un alto nivel de adhesión.

“Estimamos que el acatamiento va a ser como la semana pasada, que en algunos sectores fue del 95%, y tal vez mayor”, cerró Macho. Y advirtió: “Estamos preparados para un conflicto largo”.

Descuento de días

la advertenci a del gobierno. El ministro de Salud, Matías Roby, advirtió días atrás de que se descontarán los días a los empleados de los gremios ATE y AMPROS que decidan adherir al paro de 72 horas. “El que avisa no

traiciona”, publicó en Twitter.

Medidas de fuerza

Miércoles 26 de Marzo. Asambleas en los hospitales y centros de salud desde las 8. A partir de las 10 concentración en Casa de Gobierno para rondines.

Jueves 27 de Marzo. Asamblea interhospitalaria a las 8 sólo de profesionales de la salud en el hospital Notti. Luego marcha a Casa de Gobierno.

viernes 28 de Marzo. Concentración frente al edificio del Ejecutivo con el mandato de lo recogido en asambleas. Continuarán los rondines en la explanada.

Antecedentes en la puja salarialEl lunes 17 de marzo la reunión entre los gremios de la salud y el Ejecutivo se levantó porque no se presentó el miembro paritario oficial sino un representante, por el retraso de las reuniones con los docentes. Una semana  antes los sindicatos habían rechazado una propuesta salarial de 20% de aumento a pagar en tres veces y dos pagos de $250.