La preocupación por el comportamiento del dólar es la causa por la cual no se concretan las operaciones deseadas.

Las agencias de viajes de Mendoza no logran vender los paquetes para ir a ver la canonización de Juan Pablo II

Por UNO

A poco más de dos meses de la canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, las agencias de viajes de Mendoza no logran vender los paquetes que permiten viajar y ver la ceremonia en vivo. La preocupación por el comportamiento del dólar es la causa por la cual no se concretan las operaciones deseadas.

A finales de setiembre del 2013, cuando el papa Francisco dispuso que el 27 de abril de este año ambos pontífices sean inscriptos en el Libro de los Santos, se echó a andar la maquinaria del turismo con el fin de armar  paquetes para que fieles y curiosos pudieran volar al corazón del Vaticano y ser parte de la canonización. En poco más de un mes, la industria estaba lista para responder a los devotos clientes y lanzó promociones que  vinculaban el turismo religioso con el ocio.

Pero a las múltiples consultas recibidas en los primeros días siguió un silencio de radio potenciado por la devaluación ocurrida a finales de enero y la incertidumbre generada tras el movimiento impredecible del dólar.

“Hemos tenido muchas preguntas, pero no hemos vendido nada. Puede que haya un poco de miedo por el dólar”, resumió Cecilia Juárez, de ISC Viajes. Su percepción pinta de cuerpo entero lo que sucede en la actividad  diaria de las agencias. En todas las consultadas por este diario aseguraron que las promociones están disponibles y que las tarifas, al estar expresadas en la moneda estadounidense, no se han movido.

Las propuestas

Las empresas de viaje han diseñado opciones que proponen entre ocho y nueve noches de alojamiento, en su mayoría con desayuno incluido y alguna que otra comida en los sitios donde se han programado excursiones.

ISC ofrece dos itinerarios: uno estrictamente religioso, conocido como rutas franciscanas, y otro que combina la participación en la canonización de los papas con la visita a sitios como la Torre de Pisa, la Costa Azul o los  canales de Venecia.

La agencia Eli Cirona tiene un paquete que recorre solamente Italia con visitas guiadas al Coliseo Romano o el Ponte Vecchio, por mencionar sólo dos puntos de gran atractivo turístico.

Los valores

Como es costumbre, los viajes internacionales se cotizan siempre en dólares. Para poder sacar la cuenta en pesos hay que tomar la cotización oficial de esa moneda y sumar el 35% que retienen las agencias a nombre de la  AFIP en concepto de pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Según las pizarras de ayer, el dólar conocido como turista estaba a $10,55. De esta manera, los viajes para ver cómo inscriben a Juan Pablo II y Juan XXIII  en el Libro de los Santos arrancan en los $17.000.

Las agencias cuentan con financiación con tarjetas de crédito, que varía según el plástico, aunque aclaran que la percepción de la AFIP es el único concepto que debe ser abonado en una sola cuota y al momento de la  contratación, puesto que no es dinero que queda en la cuenta de las empresas sino que va a parar derecho a las arcas del Estado nacional.

Paquetes para ir a Italia

Los siguientes son ejemplos de paquetes ofrecidos por agencias mendocinas, siempre en tarifa sobre base doble:

9 noches Salida: 23 de abril desde Mendoza. Visitando Roma, Florencia, Venecia y Milán, con excursiones opcionales a Nápoles o San Giovanni Rotindo. Comercializa: Eli Cirona Viajes U$S4.334 + impuestos.

8 noches Salida: 24 de abril desde Buenos Aires. Visitando Roma, Florencia, Pisa, St. Margarita Ligure, Montecarlo, Costa Azul, Mónaco, Venecia, Ravena y Asís. Comercializa: ISC Viajes U$S3.285 + impuestos:

8 noches Salida: 22 de abril desde Buenos Aires. Roma, Rieti, Asís, Perugia y La Verna (Ruta Franciscana). Comercializa: ISC Viajes U$S1.695 + impuestos.

Los beatos

Juan Pablo II. Falleció en abril del 2005 y, desde esa fecha, gran cantidad de fieles reclamaban su canonización. En el camino a la santidad, en diciembre del 2009 fue declarado venerable y en mayo del 2011, beato.

Karol Józef Wojtyla. Tal su nombre secular, se ganó el corazón de los argentinos tras realizar dos viajes a nuestro país. El primero, en junio de 1982, en el momento más álgido de la guerra de Malvinas, y el segundo, en abril de 1987, tras la mediación entre Argentina y Chile tras el conflicto por el Canal de Beagle.

Juan XXIII. Conocido como el Papa Bueno, pasó a la historia por convocar el Concilio Vaticano II, uno de los hitos del siglo XX y que marcaría para siempre el rumbo de la Iglesia católica.

Angelo Giuseppe Roncalli. El papa Juan Pablo II decidió su beatificación hace 14 años, en setiembre del 2000.