Carina Luz Pé[email protected]
Carina Luz Pé[email protected]
La Universidad Nacional de Cuyo quiere sistematizar a través de una encuesta la opinión de los egresados sobre la formación que recibieron y cómo les fue después en el mundo laboral. La consulta estará disponible vía web entre el 1 y el 20 de abril y estará abierta a todos los graduados sin importar la fecha en la que obtuvieron sus títulos o cursaron la carrera.
Cada año, alrededor de 2.300 alumnos se reciben en la UNCuyo y si bien esta casa de altos estudios tiene evaluaciones externas e internas que permiten afirmar a sus autoridades que el nivel formativo es de muy buena calidad, esta vez quieren escuchar de los estudiantes que pasaron por sus aulas sobre diversos aspectos de su relación con la universidad: qué tan útil les ha sido la educación recibida para insertarse en el mundo laboral o qué dificultades tuvieron durante el cursado que se convirtieran en obstáculos muy grandes de superar para llegar a la meta, o aquellos contenidos que en realidad no ayudan finalmente en el desempeño profesional. En definitiva, es otro modo de evaluarse.
“Nosotros estamos convencidos, por evaluaciones internas y externas, de que la UNCuyo tiene un buen nivel académico; ahora queremos saber qué pasa cuando se incorporan al mundo laboral, qué aportes fueron valiosos y otros no tanto para el trabajo y poder así reformularlos”, dijo la secretaria académica de la UNCuyo, Claudia Paparini.
La funcionaria afirmó que los problemas que aparecen en el trayecto educativo –aún sin estar sistematizados son percibidos– tienen relación al sistema de correlatividades muy ajustado, o con materias muy largas que son llamadas “puentes rotos” por los estudiantes.
En el ámbito laboral es importante conocer qué especialización requiere el mercado laboral para orientar la formación de posgrado, en definitiva, adelantarse a las necesidades de formación continua que todas las profesiones requieren.
Nueve años despuésLa iniciativa promovida entre la Secretaría Académica y la de Extensión actualizará los datos que arrojó la última encuesta realizada a egresados durante 2005.
Por entonces, el panorama indicaba que el grueso de los egresados estaba desempeñándose en un área profesional en la que había sido titulado o en alguna muy relacionada.
Llevó un año aproximadamente estructurar la encuesta para poder ser implementada vía electrónica, de modo tal de hacerla de modo sencillo en un tiempo reducido. La intención es obtener los resultados antes del ingreso de la próxima gestión en junio.
“La primera etapa es la consulta a todos los egresados y la evaluación de las respuestas dadas por los egresados, la segunda etapa es el envío a las facultades de toda la información obtenida para que conozcan sus fortalezas y debilidades a fin de que cambien aquello que sea necesario”.
El trabajo de consulta no terminará en la encuesta, sino que tiene planificado un mecanismo para profundizar el diálogo con los graduados, para lo cual está prevista una instancia optativa de trabajo a futuro a través de la conformación de grupos que deseen participar en este proceso de investigación.
Los egresados podrán acceder a una encuesta que estará disponible en la página web de la UNCuyo (www.uncu.edu.ar) entre el martes 1 y el domingo 20 de abril.
El cuestionario está estructurado en tres bloques referidos a datos personales (el nombre es opcional), datos y apreciaciones respecto al mundo laboral y opinión sobre la universidad y la carrera.
En caso de que hayan realizado más de una carrera de grado se les solicitará que respondan por la última.