La UCR pidió una audiencia urgente con el gobernador Francisco Pérez por los últimos hechos esclarecidos, mientras que el PD presentará un proyecto de ley

La oposición apura al Gobierno provincial por el narcotráfico local

Por UNO

Mientras a nivel nacional se debate si el país ha pasado de ser un centro de consumo a uno de producción de drogas y las bandas compiten por ganar territorios para vender sustancias en distintas provincias, en Mendoza, la oposición acorrala al Gobierno y le pide respuestas ante el avance del narcotráfico. En las últimas horas, la Unión Cívica Radical (UCR) pidió una audiencia con el gobernador Francisco Pérez para mañana, mientras que el Partido Demócrata (PD) presentará esta semana un proyecto de ley para instrumentar los consejos departamentales de seguridad.

El debate que se inició días atrás entre el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, echó más leña al fuego. Es que, mientras Rossi afirmó que el país pasó de ser un lugar de consumo a uno de “elaboración” de estupefacientes, Berni lo desmintió al asegurar que “en la Argentina no se produce droga”. Pero la problemática no es de estos días, sino que lleva años por estas tierras y se afianza a pasos acelerados.

El decomiso de una gran cantidad de marihuana el viernes pasado reforzó los temores de los radicales, que ese mismo día elaboraron un pedido de audiencia “urgente” con el gobernador. Al parecer, Paco tendrá que afrontar la solicitud una vez repuesto de la diverticulosis que lo obligó al reposo este fin de semana.

“Motiva nuestra solicitud la grave problemática de seguridad por la que atraviesa el pueblo de Mendoza, que en el presente año ha significado un agravamiento de todos los índices delictuales”, reza el escrito firmado por el presidente del partido, Sergio Pinto, el secretario general Pablo Lombardo y el presidente del bloque de Senadores de la UCR, Armando Camerucci.

“En especial nos preocupa –continúa la solicitud– el accionar de bandas juveniles vinculadas al narcotráfico y que al parecer, según los trascendidos periodísticos, parecen tener más información algunas organizaciones civiles y medios periodísticos que la misma fuerza de seguridad policial y la Justicia de Mendoza”.

El diputado nacional Enrique Vaquié se expresó en la misma sintonía, al igual que su par Julio Cobos y el senador nacional Ernesto Sanz. “La evidencia que nos golpea cotidianamente muestra que el narcotráfico va marcando hitos al compás de la ineficacia estatal para enfrentarlo”, señaló Vaquié en un duro documento.

“El accionar del Ministerio de Seguridad y de la Policía de Mendoza se encuentra, por lo menos, cuestionado y al borde de la pérdida total de confianza”, sentenció el texto del radical.

El proyecto demócrataMientras, los gansos acuñaron un proyecto de ley que será presentado esta semana en la Legislatura. Si bien la iniciativa no ataca directamente el problema del narcotráfico, propone una “ayuda” para afrontar la situación.

“Estamos trabajando en un proyecto en la ley Nº6.721, que prevé la creación los consejos vecinales y los departamentales”, explicó el titular del PD, Richard Battagion.

“Queremos que los consejos empiecen verdaderamente a funcionar. La forma de hacerlo es que el intendente tome perfil en la responsabilidad del armado, la instrumentación y el funcionamiento del consejo departamental para que coadyuve a la misión policial de la seguridad”, cerró el líder ganso.