La FiestaEl guión vendimial2014 “Tupungato… Tierra de valientes y milagros” tuvo de diez cuadros inconexos, en donde los autores trataron de romper con la fórmula introducción - nudo - desenlace, para iniciar y cerrar cada capítulo en sí mismo. Con un maestro de ceremonia que fuea uniendo los cuadros unos con otros.
Es una obra que rinde claramente dos grandes homenajes: El primero: al 200º aniversario de la creación del Regimiento de Infantería de Montaña 11, con sede en Tupungato, que fue la primer unidad militar instituida para acompañar a San Martín en la gesta libertadora.
El segundo: al prodigio que se palpita a diario en este departamento mendocino: el milagro del trabajo del huarpe, del inmigrante y de la familia vendimiadora, disfrutando y protegiendo el valle que domina el cerro Tupungato.
“Tupungato… Tierra de valientes y milagros” tuvo su primer cuadro a modo obertura que, brevemente, mostró la esencia de la obra.
Además en su transcurso se realizaron celebraciones a la Tonada, puro sentimiento hecho canción, a la frescura de la juventud tupungatina, a la Virgen de la Carrodilla y, también muy especialmente, al Día de los enamorados con una visión vendimial. !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+"://platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");
Embed
La nueva Reina de Tupungato, María Agustina Cano, representó al distrito de La Arboleda.
Embed
La nueva Reina de Tupungato, María Agustina Cano, representó al distrito de La Arboleda.
Embed
La Virreina es María José Osorio, la representante de Cordón del Plata
Embed
La fiesta fue un show muy colorido. FOTO: Gentileza Radio Nihuil.