Por Enrique [email protected]
Estudia Gastronomía y representó a El Ramblón, que ganó la corona tras 27 años. Asistieron 7 mil espectadores.
Estudia Gastronomía y representó a El Ramblón, que ganó la corona tras 27 años. Asistieron 7 mil espectadores.
Por Enrique [email protected]
San Martín. La errante Fiesta de la Vendimia de San Martín finalmente permitió coronar el miércoles a Mariana Soledad Sánchez Farina (21) como nueva reina departamental. La muchacha, de cabellos castaños y ojos verdes, estudia Gastronomía y se llevó el cetro para el distrito de El Ramblón, como había ocurrido por última vez en 1987.El espectáculo que adornó la fiesta se apoyó en un arriesgado y logrado guión, que enganchó de principio a fin a las 7.000 personas que concurrieron al estadio cubierto Torito Rodríguez.
Una de detectivesLa fiesta dio muchas vueltas. Cambió varias veces de fecha y de lugar. Todas esas modificaciones tuvieron condimentos angustiantes. La tragedia en la ruta 7, las intensas lluvias que provocaron daños en cientos de viviendas… Parecía que todo conspiraba para que la elección de la reina vendimial terminara siendo sólo un acto protocolar. Pero finalmente se hizo y la solución fue realizarla la noche del miércoles en el seguro, cubierto y cómodo polideportivo municipal.
El equipo que trabajó para realizar el espectáculo tuvo que rearmar escenario y estrategias. Acomodarlo al nuevo lugar. Parecía difícil que, después de tantos contratiempos, pudiera salir algo bueno. Pero salió.A los pocos minutos del espectáculo ya era innecesario preguntar quiénes lo dirigían. El sello vendimial de Pedro Marabini era indudable y podía suponerse perfectamente que Vilma Rúpolo también tenía algo que ver. Y el aporte de Claudio Martínez y Héctor Moreno completó una puesta en escena obligadamente simple, pero muy bien lograda. Misión Bonarda fue una comedia musical. Una historia de detectives. La historia comienza cuando la Municipalidad de San Martín le encomienda a un ficcionado dramaturgo Arístides Vargas que retorne de su exilio en Ecuador e investigue el origen de la cepa Bonarda.El escritor convoca para el trabajo al inspector Churrasco, personaje de historieta argentino de principios del siglo XX, y al mismísimo Sherlock Holmes. Los tres, ayudados por el espíritu de la mítica Martina Chapanay, comienzan a indagar a los habitantes del departamento. Estas entrevistas, al estilo notero de TV y con vecinos reales, fueron vistas en una gran pantalla que acompañó a los actores.Unos 100 bailarines, con una excelente selección musical y muy buena calidad de sonido, completaron la “investigación”, en la que se llegó a la conclusión de que la cepa y el vino Bonarda, aunque llegaron de Europa, lograron identidad propia gracias al suelo y la labor de labriegos mendocinos.La elecciónSin quitarles méritos a las otras candidatas, Mariana Soledad ya hubiera podido probar la corona varios días antes. En las recorridas que realizaron las candidatas, la muchacha del distrito El Ramblón cautivaba a quienes la veían y hacía que la gran mayoría la indicara como la favorita para suceder a la palmirense Milagros Doña. Y fue así. Apenas iniciado el recuento de votos, la estudiante de Gastronomía, que además reconoció disfrutar y tener como principal pasatiempo las ollas y las sartenes, se despegó del resto de las 14 candidatas y fue coronada con 56 votos, 20 más que María Paula Santiago. Marisol Romero (Buen Orden) fue elegida reina del Turismo y Luna Catapano (Ciudad) fue electa reina del Bonarda.
Sobreponerse a la tragedia de la ruta 7 y a las inundacionesLas 7.000 personas que fueron al imponente estadio cubierto de San Martín fueron pocas si se las compara con las más de 20.000 que se convocaron en las vendimias anteriores en el teatro griego del parque Agnesi.
Igualmente, más allá del cambio de lugar, el espíritu del sanmartiniano quedó muy afectado por el trágico accidente de la ruta 7 y por las inundaciones producidas por las lluvias. Teniendo en cuenta esto, la comuna realizó una fiesta cuidada pero modesta. Los organizadores interpretaron que, a pesar de esto, las candidatas merecían su fiesta y que las comunidades que las postularon también necesitaban un poco de aire fresco, después de tanta angustia.►Paco no, ciurca sí. La figura del gobernador estuvo ausente por primera vez después de muchos años. Francisco Pérez estaba en Chile y en su lugar fue su vice, Carlos Ciurca.►Alto el fuego. El intendente de San Martín, Jorge Giménez, y Ciurca se sentaron uno junto al otro, como marca el protocolo. Al menos por un rato no hubo interna peronista.
►Inédito. Por primera vez, las autoridades no ocuparon la primera fila y fueron ubicadas en la grada más alejada del escenario. Todo un símbolo.