Esto fue lo que hizo José Benito de San Martín el jueves 12 de febrero de 1914 con su cámara, justo momentos antes de que el velo que cubría al general San Martín cayera para admiración de los presentes en el Cerro de la Gloria. Si uno mira los diarios locales los días posteriores a esa inauguración, no encuentra imágenes tan significativas y completas como las que él tomó. Éstas son, pruebas cabales de lo que las crónicas de la época describen, además de un testimonio de alguien que tuvo la clara convicción de que cada aldea o ciudad podía preservarse para el futuro por medio de la fotografía. Hoy, somos ese futuro.
José Benito de San Martín nació y murió en Mendoza (1876-1944). Fue escribano público y notario destacado durante el segundo gobierno de Emilio Civit. También, director del Banco de Préstamos y Ahorros y del Banco de la Provincia. Entre 1913 y 1916 fue diputado provincial y en 1919 miembro del directorio de la Compañía Vitivinícola.
En la década del ´30 fue Director de Parques y Paseos, y a su término director General de Rentas. Después delegado de la Junta Reguladora de Vinos. Entre 1941 y 1943 fue intendente municipal.
Ideológicamente fue un liberal a ultranza, emparentado con el grupo conservador que dirigió la provincia en esos años.
Pero más allá de sus cargos, De San Martín fue un enamorado de la naturaleza y un defensor indiscutido del árbol, de las plantas propias de la región y de la geografía en la que vivió. Esto lo expresó desde la prensa y los libros, y también a través de distintos organismos a los que perteneció, como la Sociedad Nacional de Horticultura de Francia, el Rotary Club, la Sociedad de Amigos de la Ciudad, la Asociación Amigos del Árbol y la Comisión de Estética y Urbanismo de Mendoza. Producto de su experiencia, fue el creador de los parques del Este, hoy Parque O´Higgins, y Aborigen en el parque General San Martín. En lo personal, construyó un parque privado en Chacras de Coria, para disfrute personal y familiar, que se lo conoció con los nombres Parque Escribano San Martín y más tarde Parque Angélica, en honor a su hija mayor. Es el actual Parque de las Colinas, cuya calle de entrada lleva el nombre del hacedor del lugar.
José Benito de San Martín realizó a principios del siglo XX tres viajes a Europa y otros tantos a diferentes países de Latinoamérica. En ellos, tomó numerosas fotografías estereoscópicas o en tres dimensiones (3D) de paisajes, jardines, ferias deplantas, construcciones y personas en situación. En Mendoza registró imágenes de la ciudad con sus calles, plazas, edificios, parques, monumentos y arboledas, y también la de los alrededores, con la montaña, las construcciones hídricas y el ferrocarril, entre otras.
Hace unos años, la nieta de José Benito de San Martín, la artista plástica Nora Correas, protagonizó un sorprendente hallazgo. Encontró en Mendoza 6.899 placas de vidrio, de 4,5 x 10,5 cm y unas cuarenta de mayor tamaño, obtenidas con esta técnica. Corresponden a los viajes que hizo su abuelo a Suiza, Italia, Francia, España, Inglaterra, Portugal, Austria, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Mónaco, Marruecos , Chi le, Argentina, Paraguay, Brasil. Este material fue restaurado pacientemente por la artista entre 2009 y 2011, mediante técnicas apropiadas con pincel para sacar el polvo y alcohol isopropílico.
Las placas fueron scanneadas, guardadas en papel de arroz no ácido y numeradas. Hoy salen a la luz por primera vez algunas que corresponden a la inauguración del Monumento, pero la Municipalidad de la Capital planea editar en breve una obra que la artista está preparando con 90 imágenes de la ciudad absolutamente inéditas.
José Benito de San Martín fue un hacedor indiscutido y un pionero de la transformación de la provincia. Un artista de un tiempo pasado que supo captar fragmentos de otro mundo que nos sobrevivirán a todos.
Embed
Acto inaugural. Hace un siglo, autoridades y el conjunto de los mendocinos concretaron su agradecimiento a la gesta libertadora en la cima del Cerro de la Gloria.
Embed
Parque Angélica. Imagen del uno de los jardines de la gran obra privada de De San Martín, en Chacras de Coria.
Embed
José Benito de San Martín. Foto de los 40, cuando era intendente.
Embed
Estampa. El fotógrafo en los tiempos en que tomó las placas hace 100 años.