Agregó que se genera “un clima de intolerancia y encima el delincuente no va preso, entonces irrita a la sociedad, se generaran los anticuerpos y la sociedad se autodefiende. Esta mal eso porque volvemos a la ley de la selva, no está justificado, pero es una consecuencia que no nos debe extrañar”.
Señaló: “Hay una sociedad que vive violenta, que vive enojada, que tiene motivos y actúa en consecuencia. En algún momento iba a empezar a pasar, pero ojalá que se corte cuanto antes”.
Avanzan las obras en la ex villa Costa EsperanzaSe trata de un plan nacional que se llevó adelante a través del Anses y del Banco Hipotecario Nacional y que tiene un tiempo estimado de 20 meses.Abarca el terreno ubicado entre calles Tiburcio Benegas, Suipacha y Perú.
“Ya se firmó el contrato, se adjudicó a cinco empresas de Mendoza, se empezó el movimiento de tierra, la planimetría y los niveles para la construcción de los departamentos”, explicó el Viti Fayad.
Señaló: “está apuntado para personas entre 30 y 45 años, con 2 ó 3 hijos, que generalmente alquilan, que exceden los requerimientos para una vivienda social, pero no les alcanza para otros niveles por lo alto que están los intereses en los bancos, entonces allí es razonable”.
El intendente de Capital sostuvo que desde el terremoto de 1985 que en la Ciudad no se hizo una construcción de esta envergadura.
La apertura de calle Godoy CruzFayad indicó que la Administradora de Bienes Ferroviarios firmó la adjudicación, se licitó y ganó la empresa Cartelote la cual ya empezó los movimientos de tierra.
Esta obra se iniciará por calle Perú hacia el Oeste.
Producción periodística: Alejandro Gamero