Estuvieron en el programa político Séptimo Día y explicaron sus pareceres acerca de la situación de Ciudad. Con opiniones dispares, plantearon distintas respuestas acerca de lo que necesitan los vecinos para estar mejor
 

Estas son las propuestas de los seis candidatos a concejal de Capital

Por UNO

Pasaron por los estudios de Canal 7 los seis cabeza de lista para las próximas elecciones a concejal de la comuna de Capital. A pocos días de los comicios y después de una campaña austera que comenzó oficialmente el 8 de febrero, cada uno de los aspirantes a un lugar en el Ejecutivo municipal expuso sus ideas acerca de la actual gestión liderada por el radical Víctor Fayad y dejó en claro sus propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Tránsito, seguridad, limpieza, patrimonio, trabajo, turismo y desigualdad social fueron algunos de los temas que charlaron durante el primer bloque de Séptimo Día Rodolfo Suárez (UCR), Sebastián Tapia (FPV), Gustavo Senetiner (PD-PRO), Macarena Escudero (FIT), Eliana Arostegui (MST) y Ricardo Ponte (Socialismo).

Para el candidato por el radicalismo, posicionado sobre el resto según las encuestas, esta intención favorable del voto se explica en parte porque los vecinos están conformes con la gestión de gobierno que se viene realizando desde hace unos años. “Vamos a seguir adelante con el plan estratégico que llevamos, apoyando el plan del intendente. Vemos que hay un grado muy alto de aceptación de los vecinos, aunque también que siempre queda algo por mejorar”, señaló Suárez.

Mientras, la postulante a concejal por el Frente de Izquierda remarcó que las cosas no van tan bien como dicen los funcionarios y que para comprobarlo sólo basta charlar con la gente en los barrios. “El ajuste, los aumentos en las tarifas, la inflación, la desigualdad social y la precariedad del trabajo son problemas evidentes que atraviesan a Ciudad”, apuntó.

Tratando de diferenciarse del resto, Senetiner dijo que la izquierda y la derecha son separaciones antiguas y que su partido representa una alternativa diferente para hacer “brillar a Mendoza y “recuperar la esperanza” de la gente. “Se puede vivir mejor, nosotros somos la tercera vía y vamos a trabajar para dar soluciones concretas”, reiteró en la TV.

Desde el Socialismo resaltaron que Mendoza se ha quedado paralizada, sin importantes avances. Asimismo, dispararon contra la campaña “Ciudad Maravillosa” diciendo que se trata de sólo marketing, ya que es necesario apostar al turismo seriamente.

El justicialismo propuso acercarse más a los vecinos y controlar la gestión radical, mientras desde el Movimiento Socialista de los trabajadores creen necesario, entre otras cosas, erradicar de una vez por todas la trata de personas y la prostitución en la Ciudad.