Tras la multitudinaria marcha del lunes, continúa el paro de maestros y profesores del SUTE. Este martes no se realizaría la paritaria y el miércoles en las escuelas discutirían medidas de fuerza en asambleas.

En Mendoza crece el conflicto con los docentes y más de 350 mil alumnos siguen sin clases

Por UNO

Si la voluntad del Gobierno cambia, este martes a las 13 se verán las caras nuevamente los miembros paritarios con la conducción del SUTE para tratar de acordar un aumento salarial que conforme a los docentes, y así empezar con el dictado de clases en las aulas.

Habrá que ver si la multitudinaria marcha realizada el lunes por las calles de la ciudad, que reunió alrededor de 6.000 docentes en la explanada de Casa de Gobierno, alcanza para sentarse a negociar en la Subsecretaría de Trabajo.

Pero hasta ahora, cada vez que un paro coincidió con una reunión paritaria esta última fue postergada para otra fecha. Este parece ser que será el criterio a seguir en esta misma oportunidad, por lo que se espera en las próximas horas que el Gobierno pida otro cuarto intermedio hasta mañana miércoles o el jueves.

En esa reunión, el Gobierno está obligado a llevar una propuesta salarial distinta, pero que no cambie finalmente los números finales destinados a la masa salarial pautada para el 2014. O al menos, esa es la aspiración.

Mucho se ha especulado respecto de la nueva oferta, ya que en el último plenario provincial de docentes realizado en Tunuyán, los delegados departamentales habían manifestado el interés de que el aumento llegue al menos al 30%, sin montos en negro ni pago en cuotas.

Sin embargo, dentro del propio sindicato docente no hay una sola postura respecto del salario deseado, ya que hay sectores que hablan de $5.500, otros de $8.500 y hasta de $9.000 para el sueldo inicial.

En tanto, Andrés Cazabán, coordinador general de la paritaria estatal, explicó que “cada paritaria es una negociación, y si se considera que ha fracasado, se toman medidas de acción directa, no antes. Entonces, cuando termine el paro vamos a seguir negociando. Lo que pedimos es que el gremio baje la propuesta a los docentes”.

El panorama: si finalmente hoy se posterga la paritaria mañana los docentes harán asambleas para discutir medidas de fuerza, mientras el jueves habrá plenarios en los departamentos para luego realizar durante el viernes uno provincial, dónde decidirán nuevas medidas de fuerza. Es decir, el dictado de clases se reanudaría el jueves próximo.

Durante la protesta, Adrián Mateluna indicó que “nosotros vamos a ir a la convocatoria de la paritaria” hecha para hoy. El Gobierno tiene la responsabilidad de solucionar el reclamo docente para que arranquen las clases, y tiene que acordarse que ha pedido tres cuartos intermedios y aún tiene seis paritarias abiertas”.

En la manifestación docente, el enojo por el incremento en negro y la referencia de la presidenta Cristina Fernández respecto de que “las paritarias docentes son un parto” fue notorio en carteles y cánticos.

Preocupados“No somos valorados los docentes, siempre somos los últimos; Esta vez estamos dispuestos a todo, necesitamos una mejora salarial que sea realmente buena”. (Jorgelina Berdugo, Escuela Benito Linch, San Carlos).

“Yo tengo que trabajar en dos escuelas para poder tener un ingreso digno. Llevo 13 años en la docencia y es una falta de respeto, del gobernador para abajo, la propuesta”. (Fabiana Martín, Escuela Juan José Viamonte, Maipú)

“Necesitamos ingresos equiparables a la canasta básica de alimentos, y el aumento que ofrecieron es una burla. Pero claro, se jactan de que es una propuesta superadora y dan un ítem en negro”. (Pablo Mancilla, Escuela Abelardo Vázquez Guaymallén)

“En educación especial hemos perdido derechos jubilatorios anteriores. Ademas, teniendo más años de estudio, ganamos igual o menos que los docentes de enseñanza común”. (Nélida QuesadaEscuela Especial María Angélica Zapata Catena, Rivadavia).

Estatales bonaerenses se plantan en un piso de aumento del 35% El gobierno bonaerense le presentará a los gremios estatales locales una nueva propuesta salarial. El llamado se produce en medio de la conciliación obligatoria que rige en el conflicto que mantienen los sindicatos de UPCN, Fegeppbna y ATE con la provincia.

Los gremios rechazaron días atrás la propuesta de aumento del 24% promedio en tres cuotas que se presentó desde la administración provincial. En este marco, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) ratificó el paro nacional para mañana, en el marco de un plan de lucha que incluye una movilización a Plaza de Mayo en reclamo por incrementos del 35% para las paritarias.