“La movilización es porque por una botella de $40 en góndola de Malbec, el productor gana $2,50 pagadero de nueve a diez meses. El precio es el mismo o menos del año 2010. ¿Quién puede vivir con el mismo sueldo del 2010?”, fue el reclamo que se repitió ayer.
Reacción del GobiernoAnte eso, el Ejecutivo anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para paliar los reclamos del sector. El punto central de la propuesta es capitalizar el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) en $400 millones y aportar otros $150 millones para incorporar al Fondo Solidario Agrícola.
“Se tomó la decisión política de mantener la tasa del 9,42% en el FTyC, cuando las tasas del mercado bancario no bajan del 30%. Es la herramienta que tiene el Gobierno para asistir a la producción”, defendió ayer el ministro de Agroindustria, Marcelo Barg. Luego apuntó que la capitalización de la entidad permitirá que más productores accedan a cualquiera de las 54 líneas que se ofrecen.
“Además, a través de Mendoza Fiduciaria vamos apuntalar los operativos de compra de uva (a $2,20) y de vino (a $2,70 contado y a $3 financiado) para sostener al pequeño productor. Realmente necesitamos los $400 millones para asistir no sólo al sector afectado por contingencias climáticas, sino también para el resto de la producción de la provincia”, agregó el funcionario.
►Respuesta. En respuesta a los reclamos de lo productores, el Gobierno provincial envió ayer un proyecto de ley a la Legislatura que apunta a brindar asistencia y más financiamiento a los productores. ►Proyectos. Una de las iniciativa apunta a capitalizar con $400 millones el Fondo para la Transformación, “una herramienta indispensable para la producción mendocina”, según el Ejecutivo. La otra propuesta apunta a lograr $150 millones para el Fondo Solidario Agrícola (FSA).