El Pulga, tal como se lo conoce en su departamento y en el mundillo peronista, sostiene queseguirá los ejes trazados por su hermano mayor, aunque aportará "ideas nuevas". Alejandro inició su actividad política en 1982 militando en la Juventud Peronista. Cuatroaños más tarde, el intendente Hugo Bordín lo convocó para desempeñarse como su secretario privado,situación que se repetiría después con los dos mandatos consecutivos de Francisco Chiqui García. Desde diciembre de 1997, cuando su hermano Adolfo, quien por entonces era presidente delConcejo Deliberante, asume como intendente (ante la partida del Chiqui como diputado al Congreso dela Nación), el Pulga nunca más se despegaría de él ni en la conducción de los destinos de la comunamaipucina ni mucho menos en lo político. –¿Cómo vive esto de remplazar a su hermano? ¿Está nervioso? –Yo tengo la teoría de que no hay que estar tranquilo, porque si no uno se relaja. Es mejorestar permanentemente preocupado para reaccionar rápido. Estoy con mucho entusiasmo y muchas ganas.No es una tarea fácil, porque estamos en un momento donde la situación financiera no es la mejorpara los municipios y las gestiones locales, pero creo que se puede trabajar para salir adelante. –¿Su gestión será una continuidad o planea una ruptura? –Será una continuidad de lo que inició Adolfo y seguiremos hasta el 2011. Estamos conformandoun equipo y habrá cambios en el gabinete, pero vamos a seguir. El tema con los municipios es muydinámico. No es lo mismo que lo nacional, que tiene otras discusiones y otras problemáticas. Elmunicipio o el intendente es la primera puerta que tiene el vecino para golpear y demandarsoluciones y hay que atender a los planteos. Tengo muchas ganas de poner en práctica ideas nuevaspropias y de organizaciones sociales que han acercado propuestas. –¿Qué cambios va a realizar en el gabinete? –En principio, asumirá en Hacienda el contador Jorge Silva porque Elián Japaz asume mañana(por hoy) como concejal y seguramente será el presidente del Concejo. Luego en Gobierno, que es elcargo que dejo yo, asumirá Fernanda Lacoste, quien hoy es concejal, y en Educación vendrá AliciaLena, quien es la directora de la escuela Domingo Barrera, porque tiene el perfil para trabajar enunos proyectos de educación formal que tenemos en mente. Después estoy analizando alternativas paraSalud y para Deportes, que son dos áreas que veremos durante este fin de semana. La idea es buscargente nueva, que le dé una impronta distinta, pero con los lineamientos generales de lo queiniciamos con Adolfo. Hay que salir a trabajar la demanda de la comunidad con respuestas rápidas. –¿Puede adelantar algunas de esas cosas nuevas? –Tienen que ver con el desarrollo local de nuestros distritos rurales, en un planeamientoestratégico pensando un Maipú de acá a 20 años. Tenemos que ver qué hacemos con los avances delcrecimiento poblacional hacia el sur del departamento, con los barrios privados. Otro proyecto esun programa de políticas sociales integradas para abordar los sectores más vulnerables socialmentedesde distintas áreas como Cultura, Deporte, Salud. Otra cosa será la refuncionalización delmicrocentro de Maipú, algo que estamos discutiendo con los comerciantes y los sectores que severían afectados o beneficiados. –¿Cuál será el sello distintivo de su gestión? –Tengo mucha voluntad de trabajo. Seguramente tengo muchos más errores que virtudes, perocreo que lo que me caracteriza es ser un trabajador de todos los días. Me gusta estar al lado de lagente. Mi desafío será pensar Maipú para dentro de 20 años. –¿Le pesa ser el hermano de Adolfo? –¡Para nada! Porque yo no estoy en la política por ser "el hermano de". Tengo casi la mismaantigüedad que Adolfo en la gestión municipal. No me pesa para nada. Al contrario, es un orgulloser el hermano del senador nacional. Soy un sostén político de su gestión. –¿Qué ventajas tiene? –No sé si tengo ventajas. Más bien creo que corro con más desventajas (risas) por esto mismode ser "el hermano de". Pero quienes me conocen saben quién soy, qué aporto al departamento, a lagestión y en lo partidario. –Mencione una fortaleza y una debilidad de Maipú. –Como fortaleza rescato el respeto por cada uno de los habitantes de Maipú y la fuerteparticipación de las ONG y otras entidades en la gestión de gobierno. Una debilidad... creo quetenemos que seguir trabajando por nuestros distritos de las zonas rurales, arrimándoles másservicios, sobre todo en la zona Este y la zona Sur.