Por Cecilia [email protected]
Por Cecilia [email protected]
Fueron 76 los carros de reinas departamentales, provinciales y nacionales, además de centros tradicionalistas y agrupaciones gauchas, los que integraron el nuevo recorrido. También hubo uno que cargó a parte del público.
Además, el desfile que nació en 1936 en las entrañas del parque General San Martín volvió de alguna manera a sus raíces: arrancó poco más de las 9 en la Fuente de los Continentes y de allí tomó por el paseo Los Plátanos, Boulogne Sur Mer para desembocar en Arístides Villanueva, finalizando en la Alameda, que tiene una importancia histórica en la vida sanmartiniana, homenajeada en esta edición.
Fueron tres bloques de carros con reinas entre los que se ubicaron las colectividades.
Como ocurrió en la Vía Blanca, no hubo vallado salvo en la zona del palco (frente al teatro Independencia y frente a la plaza del mismo nombre), y en Belgrano esquina Sarmiento, donde hubo un pequeño corte para que puedan sumarse murgas o caporales bolivianos, payamédicos y colectividades extranjeras.
937 efectivos policiales trabajaron en el Carrusel. A ellos se les sumarán los preventores municipales, que estarán distribuidos en lugares estratégicos.